Imagen | Producto | Features | Precio |
---|---|---|---|
![]() | CONSULTAR PRECIO | ||
![]() | CONSULTAR PRECIO | ||
![]() | CONSULTAR PRECIO | ||
![]() | CONSULTAR PRECIO | ||
![]() | CONSULTAR PRECIO |
Es mayo y es el Mes de la Masturbación, que se creó para conmemorar el injusto despido en 1995 de la Cirujana General de EE.UU. Joycelyn Elders, quien dijo públicamente que la masturbación es una parte natural de la sexualidad humana y algo que tal vez debería discutirse en los cursos de educación sexual. Los comentarios de Elders fueron muy polémicos en su momento y acabaron provocando su despido.
Sus comentarios fueron controvertidos, en parte, porque la masturbación -y sus efectos- son muy malinterpretados. A día de hoy, mucha gente sigue considerando que la masturbación es perjudicial para la salud y las relaciones. Aclaremos de una vez por todas algunos mitos populares sobre el autoplacer. En este artículo, analizaré cinco mitos comunes sobre la masturbación y explicaré lo que dice la ciencia.
- Mito nº 1: La masturbación es mala para la salud.
- Mito nº 2: La masturbación reduce la testosterona.
- Mito #3: La masturbación disminuye la sensibilidad genital.
- Mito nº 4: La masturbación es señal de una relación problemáticaNave.
- Mito nº 5: La masturbación es necesariamente una actividad en solitario.
- Para llevar
Mito nº 1: La masturbación es mala para la salud.
Cuando se trata de los supuestos efectos negativos de la masturbación sobre la salud, he oído de todo. Algunos afirman que tocarse -y tocarse con frecuencia- puede provocar desde disfunción eréctil hasta infertilidad, ceguera o locura. Aunque algunas de esas cosas pueden sonar realmente descabelladas, vale la pena mencionar que, en un pasado no muy lejano, muchos médicos prominentes advirtieron sobre los peligros de la masturbación e incluso promovieron "curas" radicales para ella, incluyendo dispositivos antimasturbación (como jaulas de castidad), dietas que deprimen la libido e incluso procedimientos médicos diseñados para reducir la sensación genital.
Si tenemos en cuenta que los profesionales de la medicina llevaban siglos diciendo lo mismo, no es de extrañar que la masturbación siga teniendo tanta carga hoy en día.
Sin embargo, lo cierto es que la masturbación suele estar relacionada con efectos positivos -y no negativos- para la salud, tanto física como psicológica. Por ejemplo, los estudios han relacionado la masturbación con resultados positivos para la salud física, como la estimulación del sistema inmunitario (que podría ayudar al cuerpo a combatir las infecciones) y, entre los hombres, un menor riesgo de cáncer de próstata.
Desde el punto de vista psicológico, las investigaciones han relacionado la masturbación con el alivio temporal del estrés y el dolor, así como con niveles más altos de autoestima.
Es cierto que la mayoría de las investigaciones sobre los efectos de la masturbación han sido correlacionales, por lo que es posible que las personas que se masturban más sean, en general, más sanas, y probablemente ésa sea parte de la explicación. Sin embargo, si la masturbación fuera realmente mala para la salud, no estaríamos viendo lo que vemos en los datos.

Mito nº 2: La masturbación reduce la testosterona.
Una afirmación popular en muchos foros en línea es que la clave para aumentar la testosterona en los hombres es la abstinencia de la masturbación. Estas personas argumentan que la masturbación agota el cuerpo de esta hormona y que esto es responsable de los efectos negativos sobre la salud de los hombres, el rendimiento sexual, e incluso el atractivo.
Sin embargo, las investigaciones no apoyan en absoluto estas afirmaciones. Es cierto que no hay muchos estudios al respecto y que la mayoría de ellos se basan en muestras muy pequeñas, pero el panorama general (que ya resumí en detalle aquí) es que en realidad hay más pruebas de lo contrario. Contrario Efecto contrario, es decir, la actividad sexual (en solitario y en pareja) se ha relacionado más con aumentos que con descensos de la testosterona.
Por lo tanto, no hay ningún argumento científico sólido para aumentar la testosterona evitando la masturbación.
Mito #3: La masturbación disminuye la sensibilidad genital.
Muchas personas parecen tener la impresión de que la masturbación arruina el sexo en pareja porque el cuerpo se acostumbra a sensaciones diferentes -y a veces más intensas- que las que se obtienen con el coito. Por ejemplo, algunas mujeres temen que el uso excesivo de vibradores desensibilice su cuerpo. Del mismo modo, algunos hombres temen que un agarre fuerte durante la masturbación les dificulte el orgasmo durante el coito.
Sin embargo, la verdad es que no hay pruebas de que la masturbación "amortigüe" necesariamente las terminaciones nerviosas o afecte permanentemente a la sensibilidad genital. De hecho, las investigaciones sugieren que el uso de vibradores y la masturbación frecuente están relacionados con un mejor, y no peor, funcionamiento sexual tanto en hombres como en mujeres.
Dicho esto, si tienes la sensación de que tus genitales son menos sensibles durante el sexo en pareja que durante la masturbación, puedes plantearte variar tus técnicas de masturbación. Por ejemplo, experimenta con la velocidad, la intensidad, los juguetes y el lubricante. He oído a terapeutas sexuales que han trabajado con clientes cuya técnica de masturbación era muy diferente del tipo de estimulación que recibían durante el sexo y que les resultó útil diversificar sus rutinas de autoplacer. Esto puede ayudar a aumentar la capacidad de respuesta a una gama más amplia de estimulación.
Además, si te das cuenta de que ciertas herramientas o técnicas te ponen a cien cuando te masturbas, siempre es una opción llevarlas también al sexo en pareja. No tengas miedo de contarle a tu pareja lo que te funciona.

Mito nº 4: La masturbación es señal de una relación problemáticaNave.
Algunas personas tienen la impresión de que si estás en una relación y tu pareja se masturba, esto significa necesariamente que están insatisfechos sexualmente o que hay un problema en la relación. Sin embargo, esto no es cierto.
Es normal que las personas que tienen pareja se masturben y, de hecho, algunas investigaciones han descubierto que la masturbación -al menos entre las mujeres- se hace más frecuente a medida que aumenta la satisfacción sexual. Por lo tanto, en lugar de ser un signo de insatisfacción, puede indicar todo lo contrario.
Dicho esto, cabe señalar que el significado de la masturbación en las relaciones varía según las personas. En algunos casos, la masturbación se convierte en un sustituto de una relación sin sexo o de una vida sexual insatisfactoria; sin embargo, en otros casos, se convierte en un complemento de una vida sexual ya satisfactoria.
Así que la masturbación puede potencialmente sugerir diferentes cosas, pero el punto clave es que masturbarse mientras se está en una relación es normal y saludable y, por lo tanto, no debería asumirse automáticamente que refleja un problema. Además, incluso cuando la masturbación se convierte en un sustituto del sexo en una relación, normalmente el problema no es la masturbación en sí, sino que suele ser el síntoma de un desacuerdo sexual mayor en la relación.

Mito nº 5: La masturbación es necesariamente una actividad en solitario.
La masturbación suele denominarse "autoplacer" y tiende a considerarse una actividad privada y solitaria. Y aunque es cierto que la mayoría de las masturbaciones se realizan a solas, no tienen por qué ser siempre una actividad en solitario. A muchas personas les divierte masturbarse juntas.
Por ejemplo, algunas personas sienten un gran placer erótico al ver a su pareja masturbarse, ya sea mientras están en la misma habitación o a través de una webcam. Del mismo modo, algunas personas disfrutan masturbándose juntas mientras practican sexo telefónico.
Además de ser sexualmente excitante, masturbarse juntos también puede ser una herramienta de enseñanza potencial para mostrar a tu pareja lo que realmente te excita. Puede ayudar a tu pareja a entender dónde están tus "puntos calientes" y las técnicas que te ayudan a llegar al orgasmo.
Para llevar
En este Mes de la Masturbación, aclaremos de una vez por todas estos mitos comunes sobre la masturbación. La masturbación es normal, tanto si estás soltero como si tienes pareja. No tienes por qué sentirte culpable ni avergonzarte, y puede ser beneficiosa para tu salud física y mental. Asegúrate de que dispones de un lubricante personal de buena calidad.
______________________________________________________________________________________________________________________________________
Referencias:
Giles, G. G., Severi, G., English, D. R., McCredie, M. R. E., Borland, R., Boyle, P., & Hopper, J. L. (2003). Factores sexuales y cáncer de próstata. Revista Británica de Urología Internacional, 92, 211-216.
Haake, P., Krueger, T. H., Goebel, M. U., Heberling, K. M., Hartmann, U., & Schedlowski, M. (2004). Effects of sexual arousal on lymphocyte subset circulation and cytokine production in man. Neuroimmunomodulation, 11, 293-298. doi: 10.1159/000079409
Herbenick, D., Reece, M., Sanders, S., Dodge, B., Ghassemi, A., & Fortenberry, J. D. (2009). Prevalencia y características del uso del vibrador por las mujeres en los Estados Unidos: Resultados de un estudio representativo a nivel nacional. The Journal of Sexual Medicine, 6(7), 1857-1866.
Hurlbert, D. F., & Whittaker, K. E. (1991). The role of masturbation in marital and sexual satisfaction: A comparative study of female masturbators and non-masturbators. Journal of Sex Education and Therapy, 17(4), 272-282.
Lehmiller, J. J. (2017). La psicología de la sexualidad humana. (2ª ed.). Oxford, Reino Unido: Wiley-Blackwell.
Regnerus, M., Price, J., & Gordon, D. (2017). Masturbación y sexo en pareja: ¿Sustitutos o complementos? Archives of Sexual Behavior, 46(7), 2111-2121.
Van Anders, S. M., & Watson, N. V. (2006). Neuroendocrinología social. Human Naturaleza, 17(2), 212-237.