Imagen | Producto | Features | Precio |
---|---|---|---|
![]() | CONSULTAR PRECIO | ||
![]() | CONSULTAR PRECIO | ||
![]() | CONSULTAR PRECIO | ||
![]() | CONSULTAR PRECIO | ||
![]() | CONSULTAR PRECIO |
Todas las personas con vagina tienen flujo vaginal regular. (Con regular, me refiero a diario, No Que haya algún tipo de flujo regular o "normal"). Varía en consistencia, color, cantidad y olor, y es esencial para mantener la vagina en buen estado, ya que con él se eliminan a diario las células viejas y las bacterias innecesarias. Pero como no hablamos del flujo vaginal tan a menudo como deberíamos, algunas personas no entienden realmente no sólo lo común que es el flujo, sino lo Importante También. Independientemente de la forma que adopte, el flujo vaginal es un indicador de lo que ocurre en tu cuerpo, de la fase del ciclo en la que te encuentras y de si tienes una ITS u otro tipo de infección.
"El flujo regular es bueno porque mantiene el pH vaginal saludable, actúa como limpiador natural, ayuda a las bacterias buenas (llamadas Lactobacillus) y contribuye a que las relaciones sexuales sean placenteras", explica a Bustle la ginecóloga Kim Langdon. "El flujo también es una señal de que estás produciendo suficientes hormonas para mantener la vagina húmeda".
Como tendemos a quedarnos calladas cuando se trata del flujo vaginal, es hora de abordar el tema de frente. Aquí tienes siete cosas que nadie te ha contado sobre el flujo vaginal.
- 1. El estrógeno está detrás del flujo durante la primera mitad del ciclo.
- 2. La progesterona está detrás del flujo de la segunda mitad de tu ciclo
- 3. Algunas personas expulsan más flujo que otras
- 4. No hagas caso a tus compañeros sobre tus secreciones
- 5. Los anticonceptivos hormonales pueden afectar al flujo
- 6. Las alergias estacionales también pueden afectar a tu flujo
- 7. El flujo vaginal durante el embarazo es normal
1. El estrógeno está detrás del flujo durante la primera mitad del ciclo.

Ashley Batz para Bustle
"Cuando observamos la fisiología normal del ciclo menstrual, se correlaciona con el flujo vaginal que experimentan las mujeres", Sheila Loanzon, ginecóloga obstetra certificada y autora de Sí, tengo herpes, explica a Bustle. "La mitad inicial del ciclo (las dos semanas aproximadas desde que termina tu ciclo hasta la ovulación) es impulsada por el estrógeno, lo que hace que el moco cervical sea delgado, similar a la clara de huevo y fibroso."
Como explica Shelia, la razón por la que el flujo es así en este momento concreto del ciclo menstrual es básicamente porque se está preparando para ser un entorno acogedor para los espermatozoides, de modo que puedan abrirse camino hasta el óvulo que se liberará durante la ovulación.
2. La progesterona está detrás del flujo de la segunda mitad de tu ciclo

Andrew Zaeh para Bustle
"Después de la ovulación y hasta la siguiente menstruación, la progesterona impulsa esta parte del ciclo en la que el flujo se vuelve espeso, blanco y quizás grumoso", dice Shelia. "Este flujo es para evitar que otros espermatozoides sigan penetrando en ese óvulo, para que las mujeres no den a luz camadas como las gatas".
Es también a través de este flujo vaginal como, según el doctor Loazón, puedes averiguar en qué momento de tu ciclo te encuentras para prevenir el embarazo o, si estás preparada, intentar quedarte embarazada.
3. Algunas personas expulsan más flujo que otras

Andrew Zaeh para Bustle
"Las mujeres que se quejan de necesitar usar pezoneras debido al aumento del flujo vaginal asumen que les pasa algo", dice Shelia. "Mientras el flujo no pique ni huela mal, puede tratarse de las secreciones normales de tu cuerpo".
Si usas un forro para la secreción, eso es increíblemente común, y no significa que haya algo "malo". Sin embargo, como explica la Dra. Shelia, si empiezas a tener más secreciones de lo habitual, un médico puede asegurarse de que no hay infecciones que deban tratarse.
4. No hagas caso a tus compañeros sobre tus secreciones

Andrew Zaeh para Bustle
"Las mujeres vienen a mi consulta diciendo que sus parejas afirman que deben tener una infección porque su flujo vaginal está presente, es abundante o ‘maloliente’", dice Shelia. "Las membranas mucosas vaginales lubrican en las experiencias sexuales de manera diferente para diferentes mujeres y factor en lo que dije anteriormente sobre el momento del mes en el que puede estar".
Se supone que las vaginas huelen a vagina y, como explica Shelia, su olor no va a cambiar sólo para adaptarse a tu pareja. Así que, básicamente, tu pareja puede guardarse sus dos centavos negativos para sí misma.
"La evaluación por parte de su proveedor de atención médica es razonable para descartar cualquier problema", dice el Dr. Shelia. "Sin embargo, ¡no dejes que tu pareja te intimide para que pienses que algo va mal, te cohíba o dude de ti misma y de tu alta!".
5. Los anticonceptivos hormonales pueden afectar al flujo

Andrew Zaeh para Bustle
"Los anticonceptivos hormonales como la píldora anticonceptiva o el DIU Mirena pueden hacer que el flujo vaginal se vuelva más espeso debido a la influencia hormonal", afirma Shelia.
El motivo es crear un entorno difícil para los espermatozoides, de modo que no puedan llegar fácilmente al óvulo. Este flujo vaginal más espeso pretende imitar la influencia de la progesterona en el organismo.
"Mientras el flujo no pique ni huela mal", dice la Dra. Shelia, "no es motivo de alarma".
6. Las alergias estacionales también pueden afectar a tu flujo

Andrew Zaeh para Bustle
Debido a que las membranas mucosas vaginales son del mismo tipo que las de los ojos, la garganta y la boca, cuando las alergias estacionales golpean, es mejor que creas que va a afectar a tu flujo vaginal también.
"Si sufres alergias estacionales o fiebre del heno con aumento de la producción de mucosidad, sequedad de garganta, secreción nasal y picor o hinchazón de ojos, es posible que notes una correlación de síntomas en tu vagina", dice Shelia. "Considera tomar una pastilla antihistamínica a diario cuando florecen los árboles para ver si también alivia tus síntomas vaginales".
7. El flujo vaginal durante el embarazo es normal

Ashley Batz para Bustle
"Debido a las grandes influencias hormonales del embarazo, el flujo vaginal es normal", dice Shelia. "Suele ser blanco, fino, lechoso y puede tener un olor suave. Sin embargo, [no] indica una infección en el embarazo".
Pero, para estar segura (sobre todo si estás preocupada), Shelia recomienda acudir al médico aunque sólo sea para tranquilizarte.
El flujo vaginal es, entre otras cosas, completamente normal y necesario. Fluctúa a lo largo del mes y en función de lo que ocurre en nuestro cuerpo. No hay por qué avergonzarse ni preocuparse. A menos, por supuesto, que notes algo diferente de lo que has estado experimentando, en cuanto a color y olor, entonces no dudes en acudir a tu médico. Mientras tanto, acepta que forma parte de tener una vagina.
Astroglide es un lubricante femenino perfecto para la sequedad vaginal y la sequedad de la menopausia.