8 Señales De Manipulación Emocional + Qué Hacer Al Respecto

¿Recuerdas aquella vez que tu amigo salía con esa persona que odiabas absolutamente? Podías ver a la legua que esa pareja era manipuladora e intrigante, pero no podías convencer a tu mejor amiga. En lugar de seguir tu consejo, tu amigo no tardó en recordarte los esqueletos que guardaba en su interior. Tu Armario señalando todas las veces que te enamoraste de auténticos imbéciles.

La realidad es que es muy fácil detectar la manipulación emocional cuando le ocurre a la gente que quieres, pero los profesionales dicen que es difícil detectar al titiritero que mueve tus propios hilos. Hablamos con la psicóloga licenciada Kate Balestrieri, Ph.D., CST, y la consejera de salud mental Destiny McCoy, LMSW, sobre los diferentes tipos de manipulación que existen, los signos reveladores para confirmar que te está ocurriendo a ti, y las soluciones para frenar la manipulación en las relaciones.

Contents
  1. ¿Qué es la manipulación?
  2. Signos comunes de manipulación.
  3. 1.Dudas de tu propia realidad. La manipulación tiene muchas facetas, pero Balestrieri dice que una de las más importantes es el gaslighting, que es una táctica conversacional diseñada para "separarte de tu instinto visceral o de tus valoraciones lógicas del mundo." McCoy dice que si sientes que estás cuestionando tu integridad o "cordura", eso es señal de que algo va mal y de que puede estar ocurriendo una manipulación. "Cuando dudas de tu realidad, es más fácil para un manipulador convencerte y persuadirte para que te alinees con su visión", continúa Balestrieri. "El único propósito del gaslighting es separar a alguien de su propia realidad y provocar la duda en su mente, o en la de los demás, para que la persona que está haciendo gaslighting pueda salirse con la suya o mantener la ventaja cuando se trata del control percibido de los demás." 2.La relación es muy intensa emocionalmente. La manipulación en las relaciones románticas suele consistir en facilitar una conexión intensa y apasionada que sienta las bases para intentar mantener el control. "El bombardeo amoroso, el caos y la intensidad son elementos frecuentes y fundacionales, necesarios para el éxito de la manipulación", explica Balestrieri. "Mantener a la pareja relacional confundida y desorientada y distraída con fantasías sobre lo que está por venir o los buenos momentos que han pasado es una táctica común empleada por las parejas manipuladoras y abusivas." 3.Temes el abandono. "Si alguien está siendo manipulado, puede empezar a sentir incertidumbre, miedo o confusión", dice McCoy. Muchas víctimas pueden descartar las señales de manipulación como el toma y daca normal en una relación, pero McCoy dice que puedes diferenciar entre el compromiso saludable y la manipulación no saludable por si hay miedo involucrado. "Con el compromiso, no habrá el pensamiento ‘Si no hago lo que esa persona dice me va a dejar o lastimar’", dice. Si ese miedo se te pasa por la cabeza o lo sientes en las tripas, lo más probable es que te estén manipulando. 4.Tienes la corazonada de que algo va mal. "Escuchar tu instinto visceral es esencial para evaluar la manipulación", explica Balestrieri. "El sistema nervioso entérico, parte del Sistema Nervioso Autónomo, vive en nuestros intestinos y tripas y es responsable de discernir las señales sensoriales y transmitir esa información al cerebro. Sus esfuerzos conjuntos están diseñados para valorar la amenaza, y a menudo esto ocurre fuera de nuestra conciencia, lo que notamos como una ‘sensación visceral’". 5.Te sientes inseguro. El objetivo de la manipulación es mantener el control sobre ti, y hacerte sentir mal contigo mismo puede ser una forma que tienen los manipuladores de ejercer su poder sobre ti y mantenerte complaciente. "Utilizan tu debilidad en tu contra", explica Balestrieri. "Cuando eres vulnerable, utilizan tus miedos e inseguridades como armas para sentirse superiores". 6.Quieren que dependas de ellos y sólo de ellos. Si no tienes a nadie más a quien recurrir, es más fácil para el manipulador controlarte. Por eso los intentos de aislamiento o la codependencia extrema pueden ser un signo de manipulación. "Intentan aislarte (física, social y económicamente) y tratan de engendrar dependencia hacia ellos", explica Balestrieri. "Limitar tus recursos e influencias externas les da el control". 7.No paran de compararte con los demás. Compararte con los demás puede ser una forma de manipulación, según Balestrieri. "Las personas manipuladoras prosperan con la idea de que la gente competirá por ellas", explica. "La comparación constante con los demás puede ser una forma de manipulación, ya que está diseñada para evocar sentimientos de inadecuación y competencia". 8.Han conseguido poner a tus amigos y familiares "de su parte". Balestrieri advierte que no sólo hay que vigilar los malos rasgos. "Esté atento a comportamientos congraciadores u otros intentos de ser visto bajo una luz favorable, ya que esto es a menudo un intento deliberado de conducir más aislamiento entre la víctima y su sistema de apoyo mediante la creación de la ilusión de la duda." Ofrece un ejemplo: "La primera persona que escribe ‘¡Feliz cumpleaños!’ en la página de redes sociales de tu abuela no puede ser una persona manipuladora o abusiva, ¿verdad? ¡Error! La gestión de la impresión es un esfuerzo diario para el manipulador, que trabaja duro para caer bien a los demás como escudo." Dice que los manipuladores pueden acercarse a sus seres queridos o amigos íntimos sin decírselo a su pareja. Si fuera un gesto positivo, acabaría en salidas más divertidas o en un círculo social más amplio para ambos miembros de la pareja. En cambio, es manipulación cuando esas conversaciones paralelas crean una cortina de humo, aumentan las peleas internas o empeoran el aislamiento. En estos casos, la familia y los amigos de la víctima pueden ser peones involuntarios en un juego psicológico que el manipulador intenta ganar. Manipulación en las relaciones. Aunque las tácticas de manipulación son similares en todos los contextos, no hay un enfoque único para lo que podría parecer en una relación romántica. A veces aparece rápidamente en forma de control e intimidación, pero otras veces la pareja percibe una combinación asimétrica de mentiras, culpabilización, omisiones, negaciones, racionalizaciones o agresiones pasivas encadenadas a lo largo del tiempo. Ciertamente hay un amplio espectro de experiencias. La manipulación selectiva puede centrarse en un tema recurrente, y puede ser molesta pero inocua. Por ejemplo: un miembro de la pareja esquiva convenientemente las tareas domésticas, o siempre trabaja hasta tarde las noches que vienen tus padres. Estos problemas pueden abordarse mediante la comunicación y el establecimiento de límites, pero lo que realmente hay que tener en cuenta es la manipulación tóxica que puede conducir al abuso. Si una pareja exige secretos, tiene cambios de humor impredecibles y resta importancia a la angustia de los demás, estos comportamientos manipuladores pueden conducir al maltrato. Tácticas que utilizan los manipuladores. Gaslighting, es decir, hacerte dudar de tu realidad. Cambiar constantemente los objetivos, de modo que los objetivos declarados o las reglas del juego cambien constantemente. Exigir una intensa lealtad o secretismo Obligarte a ocultar noticias importantes a tus seres queridos. Presión para no compartir nunca la realidad de las dificultades fuera de la relación Flujos inconsistentes de comunicación, incluyendo ghosting, mentiras por omisión y memoria selectiva Negarse a comprometerse Hablar siempre en términos absolutos, sin permitir nunca un término medio Falta de empatía Palabras o comportamientos deshumanizadores Restar importancia a la angustia de los demás Preparar situaciones para beneficiar siempre a una sola parte (la suya) Egoísmo y mucho "yo". Cambios de humor, es decir, subidas emocionales muy altas y bajadas depresivas Bombardeo de amor, es decir, ser demasiado encantador y dar excesiva atención positiva, incluyendo dar regalos abundantes y demostraciones públicas de elogio. Cómo tratar con un manipulador. Establecer límites. Defina los límites de lo que son comportamientos aceptables hacia usted y declare los tipos de trato que no tolerará. "Crear un plan de límites firme es esencial en cualquier relación, pero especialmente en una en la que la otra persona presiona sus límites con regularidad", dice Balestrieri. "Asegúrate de establecer sólo límites que estés dispuesto a mantener. De lo contrario, simplemente estarás enseñando a una persona abusiva que todo lo que tiene que hacer es presionar más fuerte para salirse con la suya." Para saber cuáles deben ser tus límites, McCoy recomienda reflexionar sobre tus experiencias previas a lo largo de la relación actual y de las anteriores. "Identifica lo que quieres y necesitas. Luego aboga por ti mismo". Esté dispuesto a alejarse. Si tu pareja está dispuesta a respetar tus límites y a encontrarte desde un lugar de respeto mutuo y compromiso, la relación puede potencialmente seguir adelante, siempre y cuando ambos evitéis repetir comportamientos tóxicos que desencadenen viejos patrones. Pero McCoy advierte: "Si hay una falta de voluntad por parte de tu pareja, entonces puedes empezar a reimaginar tu vida fuera de la relación". Debes abandonar cualquier situación que te cause peligro o daño. "A veces, un plan de límites eficaz y unas expectativas ajustadas para la relación pueden ayudar a que la decisión de permanecer en ella sea manejable y placentera", dice Balestrieri. Sin embargo, si la otra persona se salta continuamente tus límites, desvía la atención, miente, ofusca y es incongruente en su forma de actuar y de hablar, no mantener contacto puede ser una estrategia útil". Trabajar con un terapeuta especializado en traumas puede ayudarte a tomar la decisión más adecuada para ti." Aquí tienes nuestra guía completa sobre cómo dejar una relación abusiva de forma segura. La Coalición Nacional contra la Violencia Doméstica también tiene una exhaustiva lista en línea de recursos para ayudar a las personas y a las familias a iniciar con seguridad el camino para recuperar sus vidas como supervivientes. Busca patrones recurrentes en tus relaciones. ¿Es la manipulación un tema común en tus relaciones? Si es así, McCoy recomienda reflexionar un poco para averiguar qué está pasando. "Explora las relaciones pasadas e incluso revisita las relaciones de la infancia y la adolescencia", sugiere McCoy. "¿Hubo comportamientos, incluida la manipulación, que podrían haber parecido normales o prosociales mientras crecías, pero al mirar atrás ahora te das cuenta de que ese comportamiento era cualquier cosa menos normal?". Dice que esos mismos comportamientos y patrones manipuladores de tu pasado pueden seguirte en tus relaciones adultas. Si se identifican patrones de victimización, es importante invertir en tu propia salud mental y autocuidado, para que seas resistente y resuelto a la hora de abordar los comportamientos permisivos en la relación manipuladora. En tal situación, vale la pena buscar un profesional licenciado para asesoramiento individual. Trabaja con un profesional. La búsqueda de ayuda puede venir en forma de un trabajador social clínico, terapeuta, psicólogo, psicoterapeuta y/o psiquiatra con licencia y formación. No permitas que la vergüenza o el miedo te alejen del profesional cualificado que puede guiarte hacia la resolución. Con la ayuda de un profesional, tú (y potencialmente tu pareja, si está dispuesta a hacer el trabajo contigo) podéis aprender nuevas herramientas de comunicación -como utilizar preguntas abiertas y un lenguaje no culpabilizador- para mejorar el diálogo bidireccional e inculcar una cultura de respeto por las ideas del otro. Fortalecer las relaciones sanas. Reconectar con un sistema de apoyo fuera del manipulador. Niégate a volver a aislarte emocionalmente. Envuélvete en relaciones estables y afectuosas con familiares y amigos. Si ellos también se han tragado la imagen positiva de su pareja, considere la posibilidad de volver a conectar con viejos amigos que aún no conozcan a su pareja. O haz nuevas amistades dedicándote a un hobby o deporte que te permita relacionarte con un círculo diferente de personas. Cuanto más sana sea la afición, mejor. Piensa en una clase de Zumba o un grupo de senderismo en lugar de un curso de coctelería o ir de bares. La actividad física en contacto con la naturaleza te ayudará a reconectar con tu intuición y a liberar el estrés emocional acumulado. Sé fiel a tus instintos. "Cuando alguien que te importa te maltrata, no tiene sentido y puede sentirse extremadamente confuso", dice Balestrieri. "Muchas personas están socializadas para ser amables ante el conflicto, y como tales evitan el conflicto o tratan indirectamente de satisfacer sus necesidades". Sé fiel a tus instintos. Decide qué curso de acción es mejor para tu salud física, emocional y psicológica, ya sea abogar por ti mismo en la relación o alejarte. Sepa que el amor y los juegos mentales no van bien juntos. Atrévase a ser feliz.
  4. 2.La relación es muy intensa emocionalmente. La manipulación en las relaciones románticas suele consistir en facilitar una conexión intensa y apasionada que sienta las bases para intentar mantener el control. "El bombardeo amoroso, el caos y la intensidad son elementos frecuentes y fundacionales, necesarios para el éxito de la manipulación", explica Balestrieri. "Mantener a la pareja relacional confundida y desorientada y distraída con fantasías sobre lo que está por venir o los buenos momentos que han pasado es una táctica común empleada por las parejas manipuladoras y abusivas." 3.Temes el abandono. "Si alguien está siendo manipulado, puede empezar a sentir incertidumbre, miedo o confusión", dice McCoy. Muchas víctimas pueden descartar las señales de manipulación como el toma y daca normal en una relación, pero McCoy dice que puedes diferenciar entre el compromiso saludable y la manipulación no saludable por si hay miedo involucrado. "Con el compromiso, no habrá el pensamiento ‘Si no hago lo que esa persona dice me va a dejar o lastimar’", dice. Si ese miedo se te pasa por la cabeza o lo sientes en las tripas, lo más probable es que te estén manipulando. 4.Tienes la corazonada de que algo va mal. "Escuchar tu instinto visceral es esencial para evaluar la manipulación", explica Balestrieri. "El sistema nervioso entérico, parte del Sistema Nervioso Autónomo, vive en nuestros intestinos y tripas y es responsable de discernir las señales sensoriales y transmitir esa información al cerebro. Sus esfuerzos conjuntos están diseñados para valorar la amenaza, y a menudo esto ocurre fuera de nuestra conciencia, lo que notamos como una ‘sensación visceral’". 5.Te sientes inseguro. El objetivo de la manipulación es mantener el control sobre ti, y hacerte sentir mal contigo mismo puede ser una forma que tienen los manipuladores de ejercer su poder sobre ti y mantenerte complaciente. "Utilizan tu debilidad en tu contra", explica Balestrieri. "Cuando eres vulnerable, utilizan tus miedos e inseguridades como armas para sentirse superiores". 6.Quieren que dependas de ellos y sólo de ellos. Si no tienes a nadie más a quien recurrir, es más fácil para el manipulador controlarte. Por eso los intentos de aislamiento o la codependencia extrema pueden ser un signo de manipulación. "Intentan aislarte (física, social y económicamente) y tratan de engendrar dependencia hacia ellos", explica Balestrieri. "Limitar tus recursos e influencias externas les da el control". 7.No paran de compararte con los demás. Compararte con los demás puede ser una forma de manipulación, según Balestrieri. "Las personas manipuladoras prosperan con la idea de que la gente competirá por ellas", explica. "La comparación constante con los demás puede ser una forma de manipulación, ya que está diseñada para evocar sentimientos de inadecuación y competencia". 8.Han conseguido poner a tus amigos y familiares "de su parte". Balestrieri advierte que no sólo hay que vigilar los malos rasgos. "Esté atento a comportamientos congraciadores u otros intentos de ser visto bajo una luz favorable, ya que esto es a menudo un intento deliberado de conducir más aislamiento entre la víctima y su sistema de apoyo mediante la creación de la ilusión de la duda." Ofrece un ejemplo: "La primera persona que escribe ‘¡Feliz cumpleaños!’ en la página de redes sociales de tu abuela no puede ser una persona manipuladora o abusiva, ¿verdad? ¡Error! La gestión de la impresión es un esfuerzo diario para el manipulador, que trabaja duro para caer bien a los demás como escudo." Dice que los manipuladores pueden acercarse a sus seres queridos o amigos íntimos sin decírselo a su pareja. Si fuera un gesto positivo, acabaría en salidas más divertidas o en un círculo social más amplio para ambos miembros de la pareja. En cambio, es manipulación cuando esas conversaciones paralelas crean una cortina de humo, aumentan las peleas internas o empeoran el aislamiento. En estos casos, la familia y los amigos de la víctima pueden ser peones involuntarios en un juego psicológico que el manipulador intenta ganar. Manipulación en las relaciones. Aunque las tácticas de manipulación son similares en todos los contextos, no hay un enfoque único para lo que podría parecer en una relación romántica. A veces aparece rápidamente en forma de control e intimidación, pero otras veces la pareja percibe una combinación asimétrica de mentiras, culpabilización, omisiones, negaciones, racionalizaciones o agresiones pasivas encadenadas a lo largo del tiempo. Ciertamente hay un amplio espectro de experiencias. La manipulación selectiva puede centrarse en un tema recurrente, y puede ser molesta pero inocua. Por ejemplo: un miembro de la pareja esquiva convenientemente las tareas domésticas, o siempre trabaja hasta tarde las noches que vienen tus padres. Estos problemas pueden abordarse mediante la comunicación y el establecimiento de límites, pero lo que realmente hay que tener en cuenta es la manipulación tóxica que puede conducir al abuso. Si una pareja exige secretos, tiene cambios de humor impredecibles y resta importancia a la angustia de los demás, estos comportamientos manipuladores pueden conducir al maltrato. Tácticas que utilizan los manipuladores. Gaslighting, es decir, hacerte dudar de tu realidad. Cambiar constantemente los objetivos, de modo que los objetivos declarados o las reglas del juego cambien constantemente. Exigir una intensa lealtad o secretismo Obligarte a ocultar noticias importantes a tus seres queridos. Presión para no compartir nunca la realidad de las dificultades fuera de la relación Flujos inconsistentes de comunicación, incluyendo ghosting, mentiras por omisión y memoria selectiva Negarse a comprometerse Hablar siempre en términos absolutos, sin permitir nunca un término medio Falta de empatía Palabras o comportamientos deshumanizadores Restar importancia a la angustia de los demás Preparar situaciones para beneficiar siempre a una sola parte (la suya) Egoísmo y mucho "yo". Cambios de humor, es decir, subidas emocionales muy altas y bajadas depresivas Bombardeo de amor, es decir, ser demasiado encantador y dar excesiva atención positiva, incluyendo dar regalos abundantes y demostraciones públicas de elogio. Cómo tratar con un manipulador. Establecer límites. Defina los límites de lo que son comportamientos aceptables hacia usted y declare los tipos de trato que no tolerará. "Crear un plan de límites firme es esencial en cualquier relación, pero especialmente en una en la que la otra persona presiona sus límites con regularidad", dice Balestrieri. "Asegúrate de establecer sólo límites que estés dispuesto a mantener. De lo contrario, simplemente estarás enseñando a una persona abusiva que todo lo que tiene que hacer es presionar más fuerte para salirse con la suya." Para saber cuáles deben ser tus límites, McCoy recomienda reflexionar sobre tus experiencias previas a lo largo de la relación actual y de las anteriores. "Identifica lo que quieres y necesitas. Luego aboga por ti mismo". Esté dispuesto a alejarse. Si tu pareja está dispuesta a respetar tus límites y a encontrarte desde un lugar de respeto mutuo y compromiso, la relación puede potencialmente seguir adelante, siempre y cuando ambos evitéis repetir comportamientos tóxicos que desencadenen viejos patrones. Pero McCoy advierte: "Si hay una falta de voluntad por parte de tu pareja, entonces puedes empezar a reimaginar tu vida fuera de la relación". Debes abandonar cualquier situación que te cause peligro o daño. "A veces, un plan de límites eficaz y unas expectativas ajustadas para la relación pueden ayudar a que la decisión de permanecer en ella sea manejable y placentera", dice Balestrieri. Sin embargo, si la otra persona se salta continuamente tus límites, desvía la atención, miente, ofusca y es incongruente en su forma de actuar y de hablar, no mantener contacto puede ser una estrategia útil". Trabajar con un terapeuta especializado en traumas puede ayudarte a tomar la decisión más adecuada para ti." Aquí tienes nuestra guía completa sobre cómo dejar una relación abusiva de forma segura. La Coalición Nacional contra la Violencia Doméstica también tiene una exhaustiva lista en línea de recursos para ayudar a las personas y a las familias a iniciar con seguridad el camino para recuperar sus vidas como supervivientes. Busca patrones recurrentes en tus relaciones. ¿Es la manipulación un tema común en tus relaciones? Si es así, McCoy recomienda reflexionar un poco para averiguar qué está pasando. "Explora las relaciones pasadas e incluso revisita las relaciones de la infancia y la adolescencia", sugiere McCoy. "¿Hubo comportamientos, incluida la manipulación, que podrían haber parecido normales o prosociales mientras crecías, pero al mirar atrás ahora te das cuenta de que ese comportamiento era cualquier cosa menos normal?". Dice que esos mismos comportamientos y patrones manipuladores de tu pasado pueden seguirte en tus relaciones adultas. Si se identifican patrones de victimización, es importante invertir en tu propia salud mental y autocuidado, para que seas resistente y resuelto a la hora de abordar los comportamientos permisivos en la relación manipuladora. En tal situación, vale la pena buscar un profesional licenciado para asesoramiento individual. Trabaja con un profesional. La búsqueda de ayuda puede venir en forma de un trabajador social clínico, terapeuta, psicólogo, psicoterapeuta y/o psiquiatra con licencia y formación. No permitas que la vergüenza o el miedo te alejen del profesional cualificado que puede guiarte hacia la resolución. Con la ayuda de un profesional, tú (y potencialmente tu pareja, si está dispuesta a hacer el trabajo contigo) podéis aprender nuevas herramientas de comunicación -como utilizar preguntas abiertas y un lenguaje no culpabilizador- para mejorar el diálogo bidireccional e inculcar una cultura de respeto por las ideas del otro. Fortalecer las relaciones sanas. Reconectar con un sistema de apoyo fuera del manipulador. Niégate a volver a aislarte emocionalmente. Envuélvete en relaciones estables y afectuosas con familiares y amigos. Si ellos también se han tragado la imagen positiva de su pareja, considere la posibilidad de volver a conectar con viejos amigos que aún no conozcan a su pareja. O haz nuevas amistades dedicándote a un hobby o deporte que te permita relacionarte con un círculo diferente de personas. Cuanto más sana sea la afición, mejor. Piensa en una clase de Zumba o un grupo de senderismo en lugar de un curso de coctelería o ir de bares. La actividad física en contacto con la naturaleza te ayudará a reconectar con tu intuición y a liberar el estrés emocional acumulado. Sé fiel a tus instintos. "Cuando alguien que te importa te maltrata, no tiene sentido y puede sentirse extremadamente confuso", dice Balestrieri. "Muchas personas están socializadas para ser amables ante el conflicto, y como tales evitan el conflicto o tratan indirectamente de satisfacer sus necesidades". Sé fiel a tus instintos. Decide qué curso de acción es mejor para tu salud física, emocional y psicológica, ya sea abogar por ti mismo en la relación o alejarte. Sepa que el amor y los juegos mentales no van bien juntos. Atrévase a ser feliz.
  5. 3.Temes el abandono. "Si alguien está siendo manipulado, puede empezar a sentir incertidumbre, miedo o confusión", dice McCoy. Muchas víctimas pueden descartar las señales de manipulación como el toma y daca normal en una relación, pero McCoy dice que puedes diferenciar entre el compromiso saludable y la manipulación no saludable por si hay miedo involucrado. "Con el compromiso, no habrá el pensamiento ‘Si no hago lo que esa persona dice me va a dejar o lastimar’", dice. Si ese miedo se te pasa por la cabeza o lo sientes en las tripas, lo más probable es que te estén manipulando. 4.Tienes la corazonada de que algo va mal. "Escuchar tu instinto visceral es esencial para evaluar la manipulación", explica Balestrieri. "El sistema nervioso entérico, parte del Sistema Nervioso Autónomo, vive en nuestros intestinos y tripas y es responsable de discernir las señales sensoriales y transmitir esa información al cerebro. Sus esfuerzos conjuntos están diseñados para valorar la amenaza, y a menudo esto ocurre fuera de nuestra conciencia, lo que notamos como una ‘sensación visceral’". 5.Te sientes inseguro. El objetivo de la manipulación es mantener el control sobre ti, y hacerte sentir mal contigo mismo puede ser una forma que tienen los manipuladores de ejercer su poder sobre ti y mantenerte complaciente. "Utilizan tu debilidad en tu contra", explica Balestrieri. "Cuando eres vulnerable, utilizan tus miedos e inseguridades como armas para sentirse superiores". 6.Quieren que dependas de ellos y sólo de ellos. Si no tienes a nadie más a quien recurrir, es más fácil para el manipulador controlarte. Por eso los intentos de aislamiento o la codependencia extrema pueden ser un signo de manipulación. "Intentan aislarte (física, social y económicamente) y tratan de engendrar dependencia hacia ellos", explica Balestrieri. "Limitar tus recursos e influencias externas les da el control". 7.No paran de compararte con los demás. Compararte con los demás puede ser una forma de manipulación, según Balestrieri. "Las personas manipuladoras prosperan con la idea de que la gente competirá por ellas", explica. "La comparación constante con los demás puede ser una forma de manipulación, ya que está diseñada para evocar sentimientos de inadecuación y competencia". 8.Han conseguido poner a tus amigos y familiares "de su parte". Balestrieri advierte que no sólo hay que vigilar los malos rasgos. "Esté atento a comportamientos congraciadores u otros intentos de ser visto bajo una luz favorable, ya que esto es a menudo un intento deliberado de conducir más aislamiento entre la víctima y su sistema de apoyo mediante la creación de la ilusión de la duda." Ofrece un ejemplo: "La primera persona que escribe ‘¡Feliz cumpleaños!’ en la página de redes sociales de tu abuela no puede ser una persona manipuladora o abusiva, ¿verdad? ¡Error! La gestión de la impresión es un esfuerzo diario para el manipulador, que trabaja duro para caer bien a los demás como escudo." Dice que los manipuladores pueden acercarse a sus seres queridos o amigos íntimos sin decírselo a su pareja. Si fuera un gesto positivo, acabaría en salidas más divertidas o en un círculo social más amplio para ambos miembros de la pareja. En cambio, es manipulación cuando esas conversaciones paralelas crean una cortina de humo, aumentan las peleas internas o empeoran el aislamiento. En estos casos, la familia y los amigos de la víctima pueden ser peones involuntarios en un juego psicológico que el manipulador intenta ganar. Manipulación en las relaciones. Aunque las tácticas de manipulación son similares en todos los contextos, no hay un enfoque único para lo que podría parecer en una relación romántica. A veces aparece rápidamente en forma de control e intimidación, pero otras veces la pareja percibe una combinación asimétrica de mentiras, culpabilización, omisiones, negaciones, racionalizaciones o agresiones pasivas encadenadas a lo largo del tiempo. Ciertamente hay un amplio espectro de experiencias. La manipulación selectiva puede centrarse en un tema recurrente, y puede ser molesta pero inocua. Por ejemplo: un miembro de la pareja esquiva convenientemente las tareas domésticas, o siempre trabaja hasta tarde las noches que vienen tus padres. Estos problemas pueden abordarse mediante la comunicación y el establecimiento de límites, pero lo que realmente hay que tener en cuenta es la manipulación tóxica que puede conducir al abuso. Si una pareja exige secretos, tiene cambios de humor impredecibles y resta importancia a la angustia de los demás, estos comportamientos manipuladores pueden conducir al maltrato. Tácticas que utilizan los manipuladores. Gaslighting, es decir, hacerte dudar de tu realidad. Cambiar constantemente los objetivos, de modo que los objetivos declarados o las reglas del juego cambien constantemente. Exigir una intensa lealtad o secretismo Obligarte a ocultar noticias importantes a tus seres queridos. Presión para no compartir nunca la realidad de las dificultades fuera de la relación Flujos inconsistentes de comunicación, incluyendo ghosting, mentiras por omisión y memoria selectiva Negarse a comprometerse Hablar siempre en términos absolutos, sin permitir nunca un término medio Falta de empatía Palabras o comportamientos deshumanizadores Restar importancia a la angustia de los demás Preparar situaciones para beneficiar siempre a una sola parte (la suya) Egoísmo y mucho "yo". Cambios de humor, es decir, subidas emocionales muy altas y bajadas depresivas Bombardeo de amor, es decir, ser demasiado encantador y dar excesiva atención positiva, incluyendo dar regalos abundantes y demostraciones públicas de elogio. Cómo tratar con un manipulador. Establecer límites. Defina los límites de lo que son comportamientos aceptables hacia usted y declare los tipos de trato que no tolerará. "Crear un plan de límites firme es esencial en cualquier relación, pero especialmente en una en la que la otra persona presiona sus límites con regularidad", dice Balestrieri. "Asegúrate de establecer sólo límites que estés dispuesto a mantener. De lo contrario, simplemente estarás enseñando a una persona abusiva que todo lo que tiene que hacer es presionar más fuerte para salirse con la suya." Para saber cuáles deben ser tus límites, McCoy recomienda reflexionar sobre tus experiencias previas a lo largo de la relación actual y de las anteriores. "Identifica lo que quieres y necesitas. Luego aboga por ti mismo". Esté dispuesto a alejarse. Si tu pareja está dispuesta a respetar tus límites y a encontrarte desde un lugar de respeto mutuo y compromiso, la relación puede potencialmente seguir adelante, siempre y cuando ambos evitéis repetir comportamientos tóxicos que desencadenen viejos patrones. Pero McCoy advierte: "Si hay una falta de voluntad por parte de tu pareja, entonces puedes empezar a reimaginar tu vida fuera de la relación". Debes abandonar cualquier situación que te cause peligro o daño. "A veces, un plan de límites eficaz y unas expectativas ajustadas para la relación pueden ayudar a que la decisión de permanecer en ella sea manejable y placentera", dice Balestrieri. Sin embargo, si la otra persona se salta continuamente tus límites, desvía la atención, miente, ofusca y es incongruente en su forma de actuar y de hablar, no mantener contacto puede ser una estrategia útil". Trabajar con un terapeuta especializado en traumas puede ayudarte a tomar la decisión más adecuada para ti." Aquí tienes nuestra guía completa sobre cómo dejar una relación abusiva de forma segura. La Coalición Nacional contra la Violencia Doméstica también tiene una exhaustiva lista en línea de recursos para ayudar a las personas y a las familias a iniciar con seguridad el camino para recuperar sus vidas como supervivientes. Busca patrones recurrentes en tus relaciones. ¿Es la manipulación un tema común en tus relaciones? Si es así, McCoy recomienda reflexionar un poco para averiguar qué está pasando. "Explora las relaciones pasadas e incluso revisita las relaciones de la infancia y la adolescencia", sugiere McCoy. "¿Hubo comportamientos, incluida la manipulación, que podrían haber parecido normales o prosociales mientras crecías, pero al mirar atrás ahora te das cuenta de que ese comportamiento era cualquier cosa menos normal?". Dice que esos mismos comportamientos y patrones manipuladores de tu pasado pueden seguirte en tus relaciones adultas. Si se identifican patrones de victimización, es importante invertir en tu propia salud mental y autocuidado, para que seas resistente y resuelto a la hora de abordar los comportamientos permisivos en la relación manipuladora. En tal situación, vale la pena buscar un profesional licenciado para asesoramiento individual. Trabaja con un profesional. La búsqueda de ayuda puede venir en forma de un trabajador social clínico, terapeuta, psicólogo, psicoterapeuta y/o psiquiatra con licencia y formación. No permitas que la vergüenza o el miedo te alejen del profesional cualificado que puede guiarte hacia la resolución. Con la ayuda de un profesional, tú (y potencialmente tu pareja, si está dispuesta a hacer el trabajo contigo) podéis aprender nuevas herramientas de comunicación -como utilizar preguntas abiertas y un lenguaje no culpabilizador- para mejorar el diálogo bidireccional e inculcar una cultura de respeto por las ideas del otro. Fortalecer las relaciones sanas. Reconectar con un sistema de apoyo fuera del manipulador. Niégate a volver a aislarte emocionalmente. Envuélvete en relaciones estables y afectuosas con familiares y amigos. Si ellos también se han tragado la imagen positiva de su pareja, considere la posibilidad de volver a conectar con viejos amigos que aún no conozcan a su pareja. O haz nuevas amistades dedicándote a un hobby o deporte que te permita relacionarte con un círculo diferente de personas. Cuanto más sana sea la afición, mejor. Piensa en una clase de Zumba o un grupo de senderismo en lugar de un curso de coctelería o ir de bares. La actividad física en contacto con la naturaleza te ayudará a reconectar con tu intuición y a liberar el estrés emocional acumulado. Sé fiel a tus instintos. "Cuando alguien que te importa te maltrata, no tiene sentido y puede sentirse extremadamente confuso", dice Balestrieri. "Muchas personas están socializadas para ser amables ante el conflicto, y como tales evitan el conflicto o tratan indirectamente de satisfacer sus necesidades". Sé fiel a tus instintos. Decide qué curso de acción es mejor para tu salud física, emocional y psicológica, ya sea abogar por ti mismo en la relación o alejarte. Sepa que el amor y los juegos mentales no van bien juntos. Atrévase a ser feliz.
  6. 4.Tienes la corazonada de que algo va mal. "Escuchar tu instinto visceral es esencial para evaluar la manipulación", explica Balestrieri. "El sistema nervioso entérico, parte del Sistema Nervioso Autónomo, vive en nuestros intestinos y tripas y es responsable de discernir las señales sensoriales y transmitir esa información al cerebro. Sus esfuerzos conjuntos están diseñados para valorar la amenaza, y a menudo esto ocurre fuera de nuestra conciencia, lo que notamos como una ‘sensación visceral’". 5.Te sientes inseguro. El objetivo de la manipulación es mantener el control sobre ti, y hacerte sentir mal contigo mismo puede ser una forma que tienen los manipuladores de ejercer su poder sobre ti y mantenerte complaciente. "Utilizan tu debilidad en tu contra", explica Balestrieri. "Cuando eres vulnerable, utilizan tus miedos e inseguridades como armas para sentirse superiores". 6.Quieren que dependas de ellos y sólo de ellos. Si no tienes a nadie más a quien recurrir, es más fácil para el manipulador controlarte. Por eso los intentos de aislamiento o la codependencia extrema pueden ser un signo de manipulación. "Intentan aislarte (física, social y económicamente) y tratan de engendrar dependencia hacia ellos", explica Balestrieri. "Limitar tus recursos e influencias externas les da el control". 7.No paran de compararte con los demás. Compararte con los demás puede ser una forma de manipulación, según Balestrieri. "Las personas manipuladoras prosperan con la idea de que la gente competirá por ellas", explica. "La comparación constante con los demás puede ser una forma de manipulación, ya que está diseñada para evocar sentimientos de inadecuación y competencia". 8.Han conseguido poner a tus amigos y familiares "de su parte". Balestrieri advierte que no sólo hay que vigilar los malos rasgos. "Esté atento a comportamientos congraciadores u otros intentos de ser visto bajo una luz favorable, ya que esto es a menudo un intento deliberado de conducir más aislamiento entre la víctima y su sistema de apoyo mediante la creación de la ilusión de la duda." Ofrece un ejemplo: "La primera persona que escribe ‘¡Feliz cumpleaños!’ en la página de redes sociales de tu abuela no puede ser una persona manipuladora o abusiva, ¿verdad? ¡Error! La gestión de la impresión es un esfuerzo diario para el manipulador, que trabaja duro para caer bien a los demás como escudo." Dice que los manipuladores pueden acercarse a sus seres queridos o amigos íntimos sin decírselo a su pareja. Si fuera un gesto positivo, acabaría en salidas más divertidas o en un círculo social más amplio para ambos miembros de la pareja. En cambio, es manipulación cuando esas conversaciones paralelas crean una cortina de humo, aumentan las peleas internas o empeoran el aislamiento. En estos casos, la familia y los amigos de la víctima pueden ser peones involuntarios en un juego psicológico que el manipulador intenta ganar. Manipulación en las relaciones. Aunque las tácticas de manipulación son similares en todos los contextos, no hay un enfoque único para lo que podría parecer en una relación romántica. A veces aparece rápidamente en forma de control e intimidación, pero otras veces la pareja percibe una combinación asimétrica de mentiras, culpabilización, omisiones, negaciones, racionalizaciones o agresiones pasivas encadenadas a lo largo del tiempo. Ciertamente hay un amplio espectro de experiencias. La manipulación selectiva puede centrarse en un tema recurrente, y puede ser molesta pero inocua. Por ejemplo: un miembro de la pareja esquiva convenientemente las tareas domésticas, o siempre trabaja hasta tarde las noches que vienen tus padres. Estos problemas pueden abordarse mediante la comunicación y el establecimiento de límites, pero lo que realmente hay que tener en cuenta es la manipulación tóxica que puede conducir al abuso. Si una pareja exige secretos, tiene cambios de humor impredecibles y resta importancia a la angustia de los demás, estos comportamientos manipuladores pueden conducir al maltrato. Tácticas que utilizan los manipuladores. Gaslighting, es decir, hacerte dudar de tu realidad. Cambiar constantemente los objetivos, de modo que los objetivos declarados o las reglas del juego cambien constantemente. Exigir una intensa lealtad o secretismo Obligarte a ocultar noticias importantes a tus seres queridos. Presión para no compartir nunca la realidad de las dificultades fuera de la relación Flujos inconsistentes de comunicación, incluyendo ghosting, mentiras por omisión y memoria selectiva Negarse a comprometerse Hablar siempre en términos absolutos, sin permitir nunca un término medio Falta de empatía Palabras o comportamientos deshumanizadores Restar importancia a la angustia de los demás Preparar situaciones para beneficiar siempre a una sola parte (la suya) Egoísmo y mucho "yo". Cambios de humor, es decir, subidas emocionales muy altas y bajadas depresivas Bombardeo de amor, es decir, ser demasiado encantador y dar excesiva atención positiva, incluyendo dar regalos abundantes y demostraciones públicas de elogio. Cómo tratar con un manipulador. Establecer límites. Defina los límites de lo que son comportamientos aceptables hacia usted y declare los tipos de trato que no tolerará. "Crear un plan de límites firme es esencial en cualquier relación, pero especialmente en una en la que la otra persona presiona sus límites con regularidad", dice Balestrieri. "Asegúrate de establecer sólo límites que estés dispuesto a mantener. De lo contrario, simplemente estarás enseñando a una persona abusiva que todo lo que tiene que hacer es presionar más fuerte para salirse con la suya." Para saber cuáles deben ser tus límites, McCoy recomienda reflexionar sobre tus experiencias previas a lo largo de la relación actual y de las anteriores. "Identifica lo que quieres y necesitas. Luego aboga por ti mismo". Esté dispuesto a alejarse. Si tu pareja está dispuesta a respetar tus límites y a encontrarte desde un lugar de respeto mutuo y compromiso, la relación puede potencialmente seguir adelante, siempre y cuando ambos evitéis repetir comportamientos tóxicos que desencadenen viejos patrones. Pero McCoy advierte: "Si hay una falta de voluntad por parte de tu pareja, entonces puedes empezar a reimaginar tu vida fuera de la relación". Debes abandonar cualquier situación que te cause peligro o daño. "A veces, un plan de límites eficaz y unas expectativas ajustadas para la relación pueden ayudar a que la decisión de permanecer en ella sea manejable y placentera", dice Balestrieri. Sin embargo, si la otra persona se salta continuamente tus límites, desvía la atención, miente, ofusca y es incongruente en su forma de actuar y de hablar, no mantener contacto puede ser una estrategia útil". Trabajar con un terapeuta especializado en traumas puede ayudarte a tomar la decisión más adecuada para ti." Aquí tienes nuestra guía completa sobre cómo dejar una relación abusiva de forma segura. La Coalición Nacional contra la Violencia Doméstica también tiene una exhaustiva lista en línea de recursos para ayudar a las personas y a las familias a iniciar con seguridad el camino para recuperar sus vidas como supervivientes. Busca patrones recurrentes en tus relaciones. ¿Es la manipulación un tema común en tus relaciones? Si es así, McCoy recomienda reflexionar un poco para averiguar qué está pasando. "Explora las relaciones pasadas e incluso revisita las relaciones de la infancia y la adolescencia", sugiere McCoy. "¿Hubo comportamientos, incluida la manipulación, que podrían haber parecido normales o prosociales mientras crecías, pero al mirar atrás ahora te das cuenta de que ese comportamiento era cualquier cosa menos normal?". Dice que esos mismos comportamientos y patrones manipuladores de tu pasado pueden seguirte en tus relaciones adultas. Si se identifican patrones de victimización, es importante invertir en tu propia salud mental y autocuidado, para que seas resistente y resuelto a la hora de abordar los comportamientos permisivos en la relación manipuladora. En tal situación, vale la pena buscar un profesional licenciado para asesoramiento individual. Trabaja con un profesional. La búsqueda de ayuda puede venir en forma de un trabajador social clínico, terapeuta, psicólogo, psicoterapeuta y/o psiquiatra con licencia y formación. No permitas que la vergüenza o el miedo te alejen del profesional cualificado que puede guiarte hacia la resolución. Con la ayuda de un profesional, tú (y potencialmente tu pareja, si está dispuesta a hacer el trabajo contigo) podéis aprender nuevas herramientas de comunicación -como utilizar preguntas abiertas y un lenguaje no culpabilizador- para mejorar el diálogo bidireccional e inculcar una cultura de respeto por las ideas del otro. Fortalecer las relaciones sanas. Reconectar con un sistema de apoyo fuera del manipulador. Niégate a volver a aislarte emocionalmente. Envuélvete en relaciones estables y afectuosas con familiares y amigos. Si ellos también se han tragado la imagen positiva de su pareja, considere la posibilidad de volver a conectar con viejos amigos que aún no conozcan a su pareja. O haz nuevas amistades dedicándote a un hobby o deporte que te permita relacionarte con un círculo diferente de personas. Cuanto más sana sea la afición, mejor. Piensa en una clase de Zumba o un grupo de senderismo en lugar de un curso de coctelería o ir de bares. La actividad física en contacto con la naturaleza te ayudará a reconectar con tu intuición y a liberar el estrés emocional acumulado. Sé fiel a tus instintos. "Cuando alguien que te importa te maltrata, no tiene sentido y puede sentirse extremadamente confuso", dice Balestrieri. "Muchas personas están socializadas para ser amables ante el conflicto, y como tales evitan el conflicto o tratan indirectamente de satisfacer sus necesidades". Sé fiel a tus instintos. Decide qué curso de acción es mejor para tu salud física, emocional y psicológica, ya sea abogar por ti mismo en la relación o alejarte. Sepa que el amor y los juegos mentales no van bien juntos. Atrévase a ser feliz.
  7. 5.Te sientes inseguro. El objetivo de la manipulación es mantener el control sobre ti, y hacerte sentir mal contigo mismo puede ser una forma que tienen los manipuladores de ejercer su poder sobre ti y mantenerte complaciente. "Utilizan tu debilidad en tu contra", explica Balestrieri. "Cuando eres vulnerable, utilizan tus miedos e inseguridades como armas para sentirse superiores". 6.Quieren que dependas de ellos y sólo de ellos. Si no tienes a nadie más a quien recurrir, es más fácil para el manipulador controlarte. Por eso los intentos de aislamiento o la codependencia extrema pueden ser un signo de manipulación. "Intentan aislarte (física, social y económicamente) y tratan de engendrar dependencia hacia ellos", explica Balestrieri. "Limitar tus recursos e influencias externas les da el control". 7.No paran de compararte con los demás. Compararte con los demás puede ser una forma de manipulación, según Balestrieri. "Las personas manipuladoras prosperan con la idea de que la gente competirá por ellas", explica. "La comparación constante con los demás puede ser una forma de manipulación, ya que está diseñada para evocar sentimientos de inadecuación y competencia". 8.Han conseguido poner a tus amigos y familiares "de su parte". Balestrieri advierte que no sólo hay que vigilar los malos rasgos. "Esté atento a comportamientos congraciadores u otros intentos de ser visto bajo una luz favorable, ya que esto es a menudo un intento deliberado de conducir más aislamiento entre la víctima y su sistema de apoyo mediante la creación de la ilusión de la duda." Ofrece un ejemplo: "La primera persona que escribe ‘¡Feliz cumpleaños!’ en la página de redes sociales de tu abuela no puede ser una persona manipuladora o abusiva, ¿verdad? ¡Error! La gestión de la impresión es un esfuerzo diario para el manipulador, que trabaja duro para caer bien a los demás como escudo." Dice que los manipuladores pueden acercarse a sus seres queridos o amigos íntimos sin decírselo a su pareja. Si fuera un gesto positivo, acabaría en salidas más divertidas o en un círculo social más amplio para ambos miembros de la pareja. En cambio, es manipulación cuando esas conversaciones paralelas crean una cortina de humo, aumentan las peleas internas o empeoran el aislamiento. En estos casos, la familia y los amigos de la víctima pueden ser peones involuntarios en un juego psicológico que el manipulador intenta ganar. Manipulación en las relaciones. Aunque las tácticas de manipulación son similares en todos los contextos, no hay un enfoque único para lo que podría parecer en una relación romántica. A veces aparece rápidamente en forma de control e intimidación, pero otras veces la pareja percibe una combinación asimétrica de mentiras, culpabilización, omisiones, negaciones, racionalizaciones o agresiones pasivas encadenadas a lo largo del tiempo. Ciertamente hay un amplio espectro de experiencias. La manipulación selectiva puede centrarse en un tema recurrente, y puede ser molesta pero inocua. Por ejemplo: un miembro de la pareja esquiva convenientemente las tareas domésticas, o siempre trabaja hasta tarde las noches que vienen tus padres. Estos problemas pueden abordarse mediante la comunicación y el establecimiento de límites, pero lo que realmente hay que tener en cuenta es la manipulación tóxica que puede conducir al abuso. Si una pareja exige secretos, tiene cambios de humor impredecibles y resta importancia a la angustia de los demás, estos comportamientos manipuladores pueden conducir al maltrato. Tácticas que utilizan los manipuladores. Gaslighting, es decir, hacerte dudar de tu realidad. Cambiar constantemente los objetivos, de modo que los objetivos declarados o las reglas del juego cambien constantemente. Exigir una intensa lealtad o secretismo Obligarte a ocultar noticias importantes a tus seres queridos. Presión para no compartir nunca la realidad de las dificultades fuera de la relación Flujos inconsistentes de comunicación, incluyendo ghosting, mentiras por omisión y memoria selectiva Negarse a comprometerse Hablar siempre en términos absolutos, sin permitir nunca un término medio Falta de empatía Palabras o comportamientos deshumanizadores Restar importancia a la angustia de los demás Preparar situaciones para beneficiar siempre a una sola parte (la suya) Egoísmo y mucho "yo". Cambios de humor, es decir, subidas emocionales muy altas y bajadas depresivas Bombardeo de amor, es decir, ser demasiado encantador y dar excesiva atención positiva, incluyendo dar regalos abundantes y demostraciones públicas de elogio. Cómo tratar con un manipulador. Establecer límites. Defina los límites de lo que son comportamientos aceptables hacia usted y declare los tipos de trato que no tolerará. "Crear un plan de límites firme es esencial en cualquier relación, pero especialmente en una en la que la otra persona presiona sus límites con regularidad", dice Balestrieri. "Asegúrate de establecer sólo límites que estés dispuesto a mantener. De lo contrario, simplemente estarás enseñando a una persona abusiva que todo lo que tiene que hacer es presionar más fuerte para salirse con la suya." Para saber cuáles deben ser tus límites, McCoy recomienda reflexionar sobre tus experiencias previas a lo largo de la relación actual y de las anteriores. "Identifica lo que quieres y necesitas. Luego aboga por ti mismo". Esté dispuesto a alejarse. Si tu pareja está dispuesta a respetar tus límites y a encontrarte desde un lugar de respeto mutuo y compromiso, la relación puede potencialmente seguir adelante, siempre y cuando ambos evitéis repetir comportamientos tóxicos que desencadenen viejos patrones. Pero McCoy advierte: "Si hay una falta de voluntad por parte de tu pareja, entonces puedes empezar a reimaginar tu vida fuera de la relación". Debes abandonar cualquier situación que te cause peligro o daño. "A veces, un plan de límites eficaz y unas expectativas ajustadas para la relación pueden ayudar a que la decisión de permanecer en ella sea manejable y placentera", dice Balestrieri. Sin embargo, si la otra persona se salta continuamente tus límites, desvía la atención, miente, ofusca y es incongruente en su forma de actuar y de hablar, no mantener contacto puede ser una estrategia útil". Trabajar con un terapeuta especializado en traumas puede ayudarte a tomar la decisión más adecuada para ti." Aquí tienes nuestra guía completa sobre cómo dejar una relación abusiva de forma segura. La Coalición Nacional contra la Violencia Doméstica también tiene una exhaustiva lista en línea de recursos para ayudar a las personas y a las familias a iniciar con seguridad el camino para recuperar sus vidas como supervivientes. Busca patrones recurrentes en tus relaciones. ¿Es la manipulación un tema común en tus relaciones? Si es así, McCoy recomienda reflexionar un poco para averiguar qué está pasando. "Explora las relaciones pasadas e incluso revisita las relaciones de la infancia y la adolescencia", sugiere McCoy. "¿Hubo comportamientos, incluida la manipulación, que podrían haber parecido normales o prosociales mientras crecías, pero al mirar atrás ahora te das cuenta de que ese comportamiento era cualquier cosa menos normal?". Dice que esos mismos comportamientos y patrones manipuladores de tu pasado pueden seguirte en tus relaciones adultas. Si se identifican patrones de victimización, es importante invertir en tu propia salud mental y autocuidado, para que seas resistente y resuelto a la hora de abordar los comportamientos permisivos en la relación manipuladora. En tal situación, vale la pena buscar un profesional licenciado para asesoramiento individual. Trabaja con un profesional. La búsqueda de ayuda puede venir en forma de un trabajador social clínico, terapeuta, psicólogo, psicoterapeuta y/o psiquiatra con licencia y formación. No permitas que la vergüenza o el miedo te alejen del profesional cualificado que puede guiarte hacia la resolución. Con la ayuda de un profesional, tú (y potencialmente tu pareja, si está dispuesta a hacer el trabajo contigo) podéis aprender nuevas herramientas de comunicación -como utilizar preguntas abiertas y un lenguaje no culpabilizador- para mejorar el diálogo bidireccional e inculcar una cultura de respeto por las ideas del otro. Fortalecer las relaciones sanas. Reconectar con un sistema de apoyo fuera del manipulador. Niégate a volver a aislarte emocionalmente. Envuélvete en relaciones estables y afectuosas con familiares y amigos. Si ellos también se han tragado la imagen positiva de su pareja, considere la posibilidad de volver a conectar con viejos amigos que aún no conozcan a su pareja. O haz nuevas amistades dedicándote a un hobby o deporte que te permita relacionarte con un círculo diferente de personas. Cuanto más sana sea la afición, mejor. Piensa en una clase de Zumba o un grupo de senderismo en lugar de un curso de coctelería o ir de bares. La actividad física en contacto con la naturaleza te ayudará a reconectar con tu intuición y a liberar el estrés emocional acumulado. Sé fiel a tus instintos. "Cuando alguien que te importa te maltrata, no tiene sentido y puede sentirse extremadamente confuso", dice Balestrieri. "Muchas personas están socializadas para ser amables ante el conflicto, y como tales evitan el conflicto o tratan indirectamente de satisfacer sus necesidades". Sé fiel a tus instintos. Decide qué curso de acción es mejor para tu salud física, emocional y psicológica, ya sea abogar por ti mismo en la relación o alejarte. Sepa que el amor y los juegos mentales no van bien juntos. Atrévase a ser feliz.
  8. 6.Quieren que dependas de ellos y sólo de ellos. Si no tienes a nadie más a quien recurrir, es más fácil para el manipulador controlarte. Por eso los intentos de aislamiento o la codependencia extrema pueden ser un signo de manipulación. "Intentan aislarte (física, social y económicamente) y tratan de engendrar dependencia hacia ellos", explica Balestrieri. "Limitar tus recursos e influencias externas les da el control". 7.No paran de compararte con los demás. Compararte con los demás puede ser una forma de manipulación, según Balestrieri. "Las personas manipuladoras prosperan con la idea de que la gente competirá por ellas", explica. "La comparación constante con los demás puede ser una forma de manipulación, ya que está diseñada para evocar sentimientos de inadecuación y competencia". 8.Han conseguido poner a tus amigos y familiares "de su parte". Balestrieri advierte que no sólo hay que vigilar los malos rasgos. "Esté atento a comportamientos congraciadores u otros intentos de ser visto bajo una luz favorable, ya que esto es a menudo un intento deliberado de conducir más aislamiento entre la víctima y su sistema de apoyo mediante la creación de la ilusión de la duda." Ofrece un ejemplo: "La primera persona que escribe ‘¡Feliz cumpleaños!’ en la página de redes sociales de tu abuela no puede ser una persona manipuladora o abusiva, ¿verdad? ¡Error! La gestión de la impresión es un esfuerzo diario para el manipulador, que trabaja duro para caer bien a los demás como escudo." Dice que los manipuladores pueden acercarse a sus seres queridos o amigos íntimos sin decírselo a su pareja. Si fuera un gesto positivo, acabaría en salidas más divertidas o en un círculo social más amplio para ambos miembros de la pareja. En cambio, es manipulación cuando esas conversaciones paralelas crean una cortina de humo, aumentan las peleas internas o empeoran el aislamiento. En estos casos, la familia y los amigos de la víctima pueden ser peones involuntarios en un juego psicológico que el manipulador intenta ganar. Manipulación en las relaciones. Aunque las tácticas de manipulación son similares en todos los contextos, no hay un enfoque único para lo que podría parecer en una relación romántica. A veces aparece rápidamente en forma de control e intimidación, pero otras veces la pareja percibe una combinación asimétrica de mentiras, culpabilización, omisiones, negaciones, racionalizaciones o agresiones pasivas encadenadas a lo largo del tiempo. Ciertamente hay un amplio espectro de experiencias. La manipulación selectiva puede centrarse en un tema recurrente, y puede ser molesta pero inocua. Por ejemplo: un miembro de la pareja esquiva convenientemente las tareas domésticas, o siempre trabaja hasta tarde las noches que vienen tus padres. Estos problemas pueden abordarse mediante la comunicación y el establecimiento de límites, pero lo que realmente hay que tener en cuenta es la manipulación tóxica que puede conducir al abuso. Si una pareja exige secretos, tiene cambios de humor impredecibles y resta importancia a la angustia de los demás, estos comportamientos manipuladores pueden conducir al maltrato. Tácticas que utilizan los manipuladores. Gaslighting, es decir, hacerte dudar de tu realidad. Cambiar constantemente los objetivos, de modo que los objetivos declarados o las reglas del juego cambien constantemente. Exigir una intensa lealtad o secretismo Obligarte a ocultar noticias importantes a tus seres queridos. Presión para no compartir nunca la realidad de las dificultades fuera de la relación Flujos inconsistentes de comunicación, incluyendo ghosting, mentiras por omisión y memoria selectiva Negarse a comprometerse Hablar siempre en términos absolutos, sin permitir nunca un término medio Falta de empatía Palabras o comportamientos deshumanizadores Restar importancia a la angustia de los demás Preparar situaciones para beneficiar siempre a una sola parte (la suya) Egoísmo y mucho "yo". Cambios de humor, es decir, subidas emocionales muy altas y bajadas depresivas Bombardeo de amor, es decir, ser demasiado encantador y dar excesiva atención positiva, incluyendo dar regalos abundantes y demostraciones públicas de elogio. Cómo tratar con un manipulador. Establecer límites. Defina los límites de lo que son comportamientos aceptables hacia usted y declare los tipos de trato que no tolerará. "Crear un plan de límites firme es esencial en cualquier relación, pero especialmente en una en la que la otra persona presiona sus límites con regularidad", dice Balestrieri. "Asegúrate de establecer sólo límites que estés dispuesto a mantener. De lo contrario, simplemente estarás enseñando a una persona abusiva que todo lo que tiene que hacer es presionar más fuerte para salirse con la suya." Para saber cuáles deben ser tus límites, McCoy recomienda reflexionar sobre tus experiencias previas a lo largo de la relación actual y de las anteriores. "Identifica lo que quieres y necesitas. Luego aboga por ti mismo". Esté dispuesto a alejarse. Si tu pareja está dispuesta a respetar tus límites y a encontrarte desde un lugar de respeto mutuo y compromiso, la relación puede potencialmente seguir adelante, siempre y cuando ambos evitéis repetir comportamientos tóxicos que desencadenen viejos patrones. Pero McCoy advierte: "Si hay una falta de voluntad por parte de tu pareja, entonces puedes empezar a reimaginar tu vida fuera de la relación". Debes abandonar cualquier situación que te cause peligro o daño. "A veces, un plan de límites eficaz y unas expectativas ajustadas para la relación pueden ayudar a que la decisión de permanecer en ella sea manejable y placentera", dice Balestrieri. Sin embargo, si la otra persona se salta continuamente tus límites, desvía la atención, miente, ofusca y es incongruente en su forma de actuar y de hablar, no mantener contacto puede ser una estrategia útil". Trabajar con un terapeuta especializado en traumas puede ayudarte a tomar la decisión más adecuada para ti." Aquí tienes nuestra guía completa sobre cómo dejar una relación abusiva de forma segura. La Coalición Nacional contra la Violencia Doméstica también tiene una exhaustiva lista en línea de recursos para ayudar a las personas y a las familias a iniciar con seguridad el camino para recuperar sus vidas como supervivientes. Busca patrones recurrentes en tus relaciones. ¿Es la manipulación un tema común en tus relaciones? Si es así, McCoy recomienda reflexionar un poco para averiguar qué está pasando. "Explora las relaciones pasadas e incluso revisita las relaciones de la infancia y la adolescencia", sugiere McCoy. "¿Hubo comportamientos, incluida la manipulación, que podrían haber parecido normales o prosociales mientras crecías, pero al mirar atrás ahora te das cuenta de que ese comportamiento era cualquier cosa menos normal?". Dice que esos mismos comportamientos y patrones manipuladores de tu pasado pueden seguirte en tus relaciones adultas. Si se identifican patrones de victimización, es importante invertir en tu propia salud mental y autocuidado, para que seas resistente y resuelto a la hora de abordar los comportamientos permisivos en la relación manipuladora. En tal situación, vale la pena buscar un profesional licenciado para asesoramiento individual. Trabaja con un profesional. La búsqueda de ayuda puede venir en forma de un trabajador social clínico, terapeuta, psicólogo, psicoterapeuta y/o psiquiatra con licencia y formación. No permitas que la vergüenza o el miedo te alejen del profesional cualificado que puede guiarte hacia la resolución. Con la ayuda de un profesional, tú (y potencialmente tu pareja, si está dispuesta a hacer el trabajo contigo) podéis aprender nuevas herramientas de comunicación -como utilizar preguntas abiertas y un lenguaje no culpabilizador- para mejorar el diálogo bidireccional e inculcar una cultura de respeto por las ideas del otro. Fortalecer las relaciones sanas. Reconectar con un sistema de apoyo fuera del manipulador. Niégate a volver a aislarte emocionalmente. Envuélvete en relaciones estables y afectuosas con familiares y amigos. Si ellos también se han tragado la imagen positiva de su pareja, considere la posibilidad de volver a conectar con viejos amigos que aún no conozcan a su pareja. O haz nuevas amistades dedicándote a un hobby o deporte que te permita relacionarte con un círculo diferente de personas. Cuanto más sana sea la afición, mejor. Piensa en una clase de Zumba o un grupo de senderismo en lugar de un curso de coctelería o ir de bares. La actividad física en contacto con la naturaleza te ayudará a reconectar con tu intuición y a liberar el estrés emocional acumulado. Sé fiel a tus instintos. "Cuando alguien que te importa te maltrata, no tiene sentido y puede sentirse extremadamente confuso", dice Balestrieri. "Muchas personas están socializadas para ser amables ante el conflicto, y como tales evitan el conflicto o tratan indirectamente de satisfacer sus necesidades". Sé fiel a tus instintos. Decide qué curso de acción es mejor para tu salud física, emocional y psicológica, ya sea abogar por ti mismo en la relación o alejarte. Sepa que el amor y los juegos mentales no van bien juntos. Atrévase a ser feliz.
  9. 7.No paran de compararte con los demás. Compararte con los demás puede ser una forma de manipulación, según Balestrieri. "Las personas manipuladoras prosperan con la idea de que la gente competirá por ellas", explica. "La comparación constante con los demás puede ser una forma de manipulación, ya que está diseñada para evocar sentimientos de inadecuación y competencia". 8.Han conseguido poner a tus amigos y familiares "de su parte". Balestrieri advierte que no sólo hay que vigilar los malos rasgos. "Esté atento a comportamientos congraciadores u otros intentos de ser visto bajo una luz favorable, ya que esto es a menudo un intento deliberado de conducir más aislamiento entre la víctima y su sistema de apoyo mediante la creación de la ilusión de la duda." Ofrece un ejemplo: "La primera persona que escribe ‘¡Feliz cumpleaños!’ en la página de redes sociales de tu abuela no puede ser una persona manipuladora o abusiva, ¿verdad? ¡Error! La gestión de la impresión es un esfuerzo diario para el manipulador, que trabaja duro para caer bien a los demás como escudo." Dice que los manipuladores pueden acercarse a sus seres queridos o amigos íntimos sin decírselo a su pareja. Si fuera un gesto positivo, acabaría en salidas más divertidas o en un círculo social más amplio para ambos miembros de la pareja. En cambio, es manipulación cuando esas conversaciones paralelas crean una cortina de humo, aumentan las peleas internas o empeoran el aislamiento. En estos casos, la familia y los amigos de la víctima pueden ser peones involuntarios en un juego psicológico que el manipulador intenta ganar. Manipulación en las relaciones. Aunque las tácticas de manipulación son similares en todos los contextos, no hay un enfoque único para lo que podría parecer en una relación romántica. A veces aparece rápidamente en forma de control e intimidación, pero otras veces la pareja percibe una combinación asimétrica de mentiras, culpabilización, omisiones, negaciones, racionalizaciones o agresiones pasivas encadenadas a lo largo del tiempo. Ciertamente hay un amplio espectro de experiencias. La manipulación selectiva puede centrarse en un tema recurrente, y puede ser molesta pero inocua. Por ejemplo: un miembro de la pareja esquiva convenientemente las tareas domésticas, o siempre trabaja hasta tarde las noches que vienen tus padres. Estos problemas pueden abordarse mediante la comunicación y el establecimiento de límites, pero lo que realmente hay que tener en cuenta es la manipulación tóxica que puede conducir al abuso. Si una pareja exige secretos, tiene cambios de humor impredecibles y resta importancia a la angustia de los demás, estos comportamientos manipuladores pueden conducir al maltrato. Tácticas que utilizan los manipuladores. Gaslighting, es decir, hacerte dudar de tu realidad. Cambiar constantemente los objetivos, de modo que los objetivos declarados o las reglas del juego cambien constantemente. Exigir una intensa lealtad o secretismo Obligarte a ocultar noticias importantes a tus seres queridos. Presión para no compartir nunca la realidad de las dificultades fuera de la relación Flujos inconsistentes de comunicación, incluyendo ghosting, mentiras por omisión y memoria selectiva Negarse a comprometerse Hablar siempre en términos absolutos, sin permitir nunca un término medio Falta de empatía Palabras o comportamientos deshumanizadores Restar importancia a la angustia de los demás Preparar situaciones para beneficiar siempre a una sola parte (la suya) Egoísmo y mucho "yo". Cambios de humor, es decir, subidas emocionales muy altas y bajadas depresivas Bombardeo de amor, es decir, ser demasiado encantador y dar excesiva atención positiva, incluyendo dar regalos abundantes y demostraciones públicas de elogio. Cómo tratar con un manipulador. Establecer límites. Defina los límites de lo que son comportamientos aceptables hacia usted y declare los tipos de trato que no tolerará. "Crear un plan de límites firme es esencial en cualquier relación, pero especialmente en una en la que la otra persona presiona sus límites con regularidad", dice Balestrieri. "Asegúrate de establecer sólo límites que estés dispuesto a mantener. De lo contrario, simplemente estarás enseñando a una persona abusiva que todo lo que tiene que hacer es presionar más fuerte para salirse con la suya." Para saber cuáles deben ser tus límites, McCoy recomienda reflexionar sobre tus experiencias previas a lo largo de la relación actual y de las anteriores. "Identifica lo que quieres y necesitas. Luego aboga por ti mismo". Esté dispuesto a alejarse. Si tu pareja está dispuesta a respetar tus límites y a encontrarte desde un lugar de respeto mutuo y compromiso, la relación puede potencialmente seguir adelante, siempre y cuando ambos evitéis repetir comportamientos tóxicos que desencadenen viejos patrones. Pero McCoy advierte: "Si hay una falta de voluntad por parte de tu pareja, entonces puedes empezar a reimaginar tu vida fuera de la relación". Debes abandonar cualquier situación que te cause peligro o daño. "A veces, un plan de límites eficaz y unas expectativas ajustadas para la relación pueden ayudar a que la decisión de permanecer en ella sea manejable y placentera", dice Balestrieri. Sin embargo, si la otra persona se salta continuamente tus límites, desvía la atención, miente, ofusca y es incongruente en su forma de actuar y de hablar, no mantener contacto puede ser una estrategia útil". Trabajar con un terapeuta especializado en traumas puede ayudarte a tomar la decisión más adecuada para ti." Aquí tienes nuestra guía completa sobre cómo dejar una relación abusiva de forma segura. La Coalición Nacional contra la Violencia Doméstica también tiene una exhaustiva lista en línea de recursos para ayudar a las personas y a las familias a iniciar con seguridad el camino para recuperar sus vidas como supervivientes. Busca patrones recurrentes en tus relaciones. ¿Es la manipulación un tema común en tus relaciones? Si es así, McCoy recomienda reflexionar un poco para averiguar qué está pasando. "Explora las relaciones pasadas e incluso revisita las relaciones de la infancia y la adolescencia", sugiere McCoy. "¿Hubo comportamientos, incluida la manipulación, que podrían haber parecido normales o prosociales mientras crecías, pero al mirar atrás ahora te das cuenta de que ese comportamiento era cualquier cosa menos normal?". Dice que esos mismos comportamientos y patrones manipuladores de tu pasado pueden seguirte en tus relaciones adultas. Si se identifican patrones de victimización, es importante invertir en tu propia salud mental y autocuidado, para que seas resistente y resuelto a la hora de abordar los comportamientos permisivos en la relación manipuladora. En tal situación, vale la pena buscar un profesional licenciado para asesoramiento individual. Trabaja con un profesional. La búsqueda de ayuda puede venir en forma de un trabajador social clínico, terapeuta, psicólogo, psicoterapeuta y/o psiquiatra con licencia y formación. No permitas que la vergüenza o el miedo te alejen del profesional cualificado que puede guiarte hacia la resolución. Con la ayuda de un profesional, tú (y potencialmente tu pareja, si está dispuesta a hacer el trabajo contigo) podéis aprender nuevas herramientas de comunicación -como utilizar preguntas abiertas y un lenguaje no culpabilizador- para mejorar el diálogo bidireccional e inculcar una cultura de respeto por las ideas del otro. Fortalecer las relaciones sanas. Reconectar con un sistema de apoyo fuera del manipulador. Niégate a volver a aislarte emocionalmente. Envuélvete en relaciones estables y afectuosas con familiares y amigos. Si ellos también se han tragado la imagen positiva de su pareja, considere la posibilidad de volver a conectar con viejos amigos que aún no conozcan a su pareja. O haz nuevas amistades dedicándote a un hobby o deporte que te permita relacionarte con un círculo diferente de personas. Cuanto más sana sea la afición, mejor. Piensa en una clase de Zumba o un grupo de senderismo en lugar de un curso de coctelería o ir de bares. La actividad física en contacto con la naturaleza te ayudará a reconectar con tu intuición y a liberar el estrés emocional acumulado. Sé fiel a tus instintos. "Cuando alguien que te importa te maltrata, no tiene sentido y puede sentirse extremadamente confuso", dice Balestrieri. "Muchas personas están socializadas para ser amables ante el conflicto, y como tales evitan el conflicto o tratan indirectamente de satisfacer sus necesidades". Sé fiel a tus instintos. Decide qué curso de acción es mejor para tu salud física, emocional y psicológica, ya sea abogar por ti mismo en la relación o alejarte. Sepa que el amor y los juegos mentales no van bien juntos. Atrévase a ser feliz.
  10. 8.Han conseguido poner a tus amigos y familiares "de su parte". Balestrieri advierte que no sólo hay que vigilar los malos rasgos. "Esté atento a comportamientos congraciadores u otros intentos de ser visto bajo una luz favorable, ya que esto es a menudo un intento deliberado de conducir más aislamiento entre la víctima y su sistema de apoyo mediante la creación de la ilusión de la duda." Ofrece un ejemplo: "La primera persona que escribe ‘¡Feliz cumpleaños!’ en la página de redes sociales de tu abuela no puede ser una persona manipuladora o abusiva, ¿verdad? ¡Error! La gestión de la impresión es un esfuerzo diario para el manipulador, que trabaja duro para caer bien a los demás como escudo." Dice que los manipuladores pueden acercarse a sus seres queridos o amigos íntimos sin decírselo a su pareja. Si fuera un gesto positivo, acabaría en salidas más divertidas o en un círculo social más amplio para ambos miembros de la pareja. En cambio, es manipulación cuando esas conversaciones paralelas crean una cortina de humo, aumentan las peleas internas o empeoran el aislamiento. En estos casos, la familia y los amigos de la víctima pueden ser peones involuntarios en un juego psicológico que el manipulador intenta ganar. Manipulación en las relaciones. Aunque las tácticas de manipulación son similares en todos los contextos, no hay un enfoque único para lo que podría parecer en una relación romántica. A veces aparece rápidamente en forma de control e intimidación, pero otras veces la pareja percibe una combinación asimétrica de mentiras, culpabilización, omisiones, negaciones, racionalizaciones o agresiones pasivas encadenadas a lo largo del tiempo. Ciertamente hay un amplio espectro de experiencias. La manipulación selectiva puede centrarse en un tema recurrente, y puede ser molesta pero inocua. Por ejemplo: un miembro de la pareja esquiva convenientemente las tareas domésticas, o siempre trabaja hasta tarde las noches que vienen tus padres. Estos problemas pueden abordarse mediante la comunicación y el establecimiento de límites, pero lo que realmente hay que tener en cuenta es la manipulación tóxica que puede conducir al abuso. Si una pareja exige secretos, tiene cambios de humor impredecibles y resta importancia a la angustia de los demás, estos comportamientos manipuladores pueden conducir al maltrato. Tácticas que utilizan los manipuladores. Gaslighting, es decir, hacerte dudar de tu realidad. Cambiar constantemente los objetivos, de modo que los objetivos declarados o las reglas del juego cambien constantemente. Exigir una intensa lealtad o secretismo Obligarte a ocultar noticias importantes a tus seres queridos. Presión para no compartir nunca la realidad de las dificultades fuera de la relación Flujos inconsistentes de comunicación, incluyendo ghosting, mentiras por omisión y memoria selectiva Negarse a comprometerse Hablar siempre en términos absolutos, sin permitir nunca un término medio Falta de empatía Palabras o comportamientos deshumanizadores Restar importancia a la angustia de los demás Preparar situaciones para beneficiar siempre a una sola parte (la suya) Egoísmo y mucho "yo". Cambios de humor, es decir, subidas emocionales muy altas y bajadas depresivas Bombardeo de amor, es decir, ser demasiado encantador y dar excesiva atención positiva, incluyendo dar regalos abundantes y demostraciones públicas de elogio. Cómo tratar con un manipulador. Establecer límites. Defina los límites de lo que son comportamientos aceptables hacia usted y declare los tipos de trato que no tolerará. "Crear un plan de límites firme es esencial en cualquier relación, pero especialmente en una en la que la otra persona presiona sus límites con regularidad", dice Balestrieri. "Asegúrate de establecer sólo límites que estés dispuesto a mantener. De lo contrario, simplemente estarás enseñando a una persona abusiva que todo lo que tiene que hacer es presionar más fuerte para salirse con la suya." Para saber cuáles deben ser tus límites, McCoy recomienda reflexionar sobre tus experiencias previas a lo largo de la relación actual y de las anteriores. "Identifica lo que quieres y necesitas. Luego aboga por ti mismo". Esté dispuesto a alejarse. Si tu pareja está dispuesta a respetar tus límites y a encontrarte desde un lugar de respeto mutuo y compromiso, la relación puede potencialmente seguir adelante, siempre y cuando ambos evitéis repetir comportamientos tóxicos que desencadenen viejos patrones. Pero McCoy advierte: "Si hay una falta de voluntad por parte de tu pareja, entonces puedes empezar a reimaginar tu vida fuera de la relación". Debes abandonar cualquier situación que te cause peligro o daño. "A veces, un plan de límites eficaz y unas expectativas ajustadas para la relación pueden ayudar a que la decisión de permanecer en ella sea manejable y placentera", dice Balestrieri. Sin embargo, si la otra persona se salta continuamente tus límites, desvía la atención, miente, ofusca y es incongruente en su forma de actuar y de hablar, no mantener contacto puede ser una estrategia útil". Trabajar con un terapeuta especializado en traumas puede ayudarte a tomar la decisión más adecuada para ti." Aquí tienes nuestra guía completa sobre cómo dejar una relación abusiva de forma segura. La Coalición Nacional contra la Violencia Doméstica también tiene una exhaustiva lista en línea de recursos para ayudar a las personas y a las familias a iniciar con seguridad el camino para recuperar sus vidas como supervivientes. Busca patrones recurrentes en tus relaciones. ¿Es la manipulación un tema común en tus relaciones? Si es así, McCoy recomienda reflexionar un poco para averiguar qué está pasando. "Explora las relaciones pasadas e incluso revisita las relaciones de la infancia y la adolescencia", sugiere McCoy. "¿Hubo comportamientos, incluida la manipulación, que podrían haber parecido normales o prosociales mientras crecías, pero al mirar atrás ahora te das cuenta de que ese comportamiento era cualquier cosa menos normal?". Dice que esos mismos comportamientos y patrones manipuladores de tu pasado pueden seguirte en tus relaciones adultas. Si se identifican patrones de victimización, es importante invertir en tu propia salud mental y autocuidado, para que seas resistente y resuelto a la hora de abordar los comportamientos permisivos en la relación manipuladora. En tal situación, vale la pena buscar un profesional licenciado para asesoramiento individual. Trabaja con un profesional. La búsqueda de ayuda puede venir en forma de un trabajador social clínico, terapeuta, psicólogo, psicoterapeuta y/o psiquiatra con licencia y formación. No permitas que la vergüenza o el miedo te alejen del profesional cualificado que puede guiarte hacia la resolución. Con la ayuda de un profesional, tú (y potencialmente tu pareja, si está dispuesta a hacer el trabajo contigo) podéis aprender nuevas herramientas de comunicación -como utilizar preguntas abiertas y un lenguaje no culpabilizador- para mejorar el diálogo bidireccional e inculcar una cultura de respeto por las ideas del otro. Fortalecer las relaciones sanas. Reconectar con un sistema de apoyo fuera del manipulador. Niégate a volver a aislarte emocionalmente. Envuélvete en relaciones estables y afectuosas con familiares y amigos. Si ellos también se han tragado la imagen positiva de su pareja, considere la posibilidad de volver a conectar con viejos amigos que aún no conozcan a su pareja. O haz nuevas amistades dedicándote a un hobby o deporte que te permita relacionarte con un círculo diferente de personas. Cuanto más sana sea la afición, mejor. Piensa en una clase de Zumba o un grupo de senderismo en lugar de un curso de coctelería o ir de bares. La actividad física en contacto con la naturaleza te ayudará a reconectar con tu intuición y a liberar el estrés emocional acumulado. Sé fiel a tus instintos. "Cuando alguien que te importa te maltrata, no tiene sentido y puede sentirse extremadamente confuso", dice Balestrieri. "Muchas personas están socializadas para ser amables ante el conflicto, y como tales evitan el conflicto o tratan indirectamente de satisfacer sus necesidades". Sé fiel a tus instintos. Decide qué curso de acción es mejor para tu salud física, emocional y psicológica, ya sea abogar por ti mismo en la relación o alejarte. Sepa que el amor y los juegos mentales no van bien juntos. Atrévase a ser feliz.
  11. Manipulación en las relaciones.
  12. Tácticas que utilizan los manipuladores.
  13. Cómo tratar con un manipulador.
  14. Establecer límites.
  15. Esté dispuesto a alejarse.
  16. Busca patrones recurrentes en tus relaciones.
  17. Trabaja con un profesional.
  18. Fortalecer las relaciones sanas.
  19. Sé fiel a tus instintos.

¿Qué es la manipulación?

En el contexto de las relaciones, la manipulación se refiere a las acciones realizadas por una persona para intentar controlar a los demás, normalmente de forma engañosa o dañina. La manipulación psicológica implica presionar para cambiar comportamientos o creencias aplicando tácticas engañosas o distorsionadas. La manipulación emocional utiliza esas mismas tácticas para desencadenar reacciones emocionales intensas destinadas deliberadamente a agotar la energía de otra persona o a desestabilizar su bienestar emocional.

Los psicólogos afirman que la raíz del comportamiento manipulador a menudo pueden ser ciclos tóxicos de violencia, narcisismo o relaciones malsanas en la propia infancia del manipulador.

La manipulación puede darse en cualquier contexto relacional, dice Balestrieri, incluyendo relaciones familiares, de amigos, profesionales, románticas o sexuales.

Signos comunes de manipulación.

1. Dudas de tu propia realidad.

La manipulación tiene muchas facetas, pero Balestrieri dice que una de las más importantes es el gaslighting, que es una táctica conversacional diseñada para "separarte de tu instinto visceral o de tus valoraciones lógicas del mundo."

McCoy dice que si sientes que estás cuestionando tu integridad o "cordura", eso es señal de que algo va mal y de que puede estar ocurriendo una manipulación.

"Cuando dudas de tu realidad, es más fácil para un manipulador convencerte y persuadirte para que te alinees con su visión", continúa Balestrieri. "El único propósito del gaslighting es separar a alguien de su propia realidad y provocar la duda en su mente, o en la de los demás, para que la persona que está haciendo gaslighting pueda salirse con la suya o mantener la ventaja cuando se trata del control percibido de los demás."

2. La relación es muy intensa emocionalmente.

La manipulación en las relaciones románticas suele consistir en facilitar una conexión intensa y apasionada que sienta las bases para intentar mantener el control.

"El bombardeo amoroso, el caos y la intensidad son elementos frecuentes y fundacionales, necesarios para el éxito de la manipulación", explica Balestrieri. "Mantener a la pareja relacional confundida y desorientada y distraída con fantasías sobre lo que está por venir o los buenos momentos que han pasado es una táctica común empleada por las parejas manipuladoras y abusivas."

3. Temes el abandono.

"Si alguien está siendo manipulado, puede empezar a sentir incertidumbre, miedo o confusión", dice McCoy.

Muchas víctimas pueden descartar las señales de manipulación como el toma y daca normal en una relación, pero McCoy dice que puedes diferenciar entre el compromiso saludable y la manipulación no saludable por si hay miedo involucrado. "Con el compromiso, no habrá el pensamiento ‘Si no hago lo que esa persona dice me va a dejar o lastimar’", dice.

Si ese miedo se te pasa por la cabeza o lo sientes en las tripas, lo más probable es que te estén manipulando.

4. Tienes la corazonada de que algo va mal.

"Escuchar tu instinto visceral es esencial para evaluar la manipulación", explica Balestrieri. "El sistema nervioso entérico, parte del Sistema Nervioso Autónomo, vive en nuestros intestinos y tripas y es responsable de discernir las señales sensoriales y transmitir esa información al cerebro. Sus esfuerzos conjuntos están diseñados para valorar la amenaza, y a menudo esto ocurre fuera de nuestra conciencia, lo que notamos como una ‘sensación visceral’".

5. Te sientes inseguro.

El objetivo de la manipulación es mantener el control sobre ti, y hacerte sentir mal contigo mismo puede ser una forma que tienen los manipuladores de ejercer su poder sobre ti y mantenerte complaciente. "Utilizan tu debilidad en tu contra", explica Balestrieri. "Cuando eres vulnerable, utilizan tus miedos e inseguridades como armas para sentirse superiores".

6. Quieren que dependas de ellos y sólo de ellos.

Si no tienes a nadie más a quien recurrir, es más fácil para el manipulador controlarte. Por eso los intentos de aislamiento o la codependencia extrema pueden ser un signo de manipulación. "Intentan aislarte (física, social y económicamente) y tratan de engendrar dependencia hacia ellos", explica Balestrieri. "Limitar tus recursos e influencias externas les da el control".

7. No paran de compararte con los demás.

Compararte con los demás puede ser una forma de manipulación, según Balestrieri. "Las personas manipuladoras prosperan con la idea de que la gente competirá por ellas", explica. "La comparación constante con los demás puede ser una forma de manipulación, ya que está diseñada para evocar sentimientos de inadecuación y competencia".

8. Han conseguido poner a tus amigos y familiares "de su parte".

Balestrieri advierte que no sólo hay que vigilar los malos rasgos. "Esté atento a comportamientos congraciadores u otros intentos de ser visto bajo una luz favorable, ya que esto es a menudo un intento deliberado de conducir más aislamiento entre la víctima y su sistema de apoyo mediante la creación de la ilusión de la duda." Ofrece un ejemplo: "La primera persona que escribe ‘¡Feliz cumpleaños!’ en la página de redes sociales de tu abuela no puede ser una persona manipuladora o abusiva, ¿verdad? ¡Error! La gestión de la impresión es un esfuerzo diario para el manipulador, que trabaja duro para caer bien a los demás como escudo."

Dice que los manipuladores pueden acercarse a sus seres queridos o amigos íntimos sin decírselo a su pareja. Si fuera un gesto positivo, acabaría en salidas más divertidas o en un círculo social más amplio para ambos miembros de la pareja. En cambio, es manipulación cuando esas conversaciones paralelas crean una cortina de humo, aumentan las peleas internas o empeoran el aislamiento. En estos casos, la familia y los amigos de la víctima pueden ser peones involuntarios en un juego psicológico que el manipulador intenta ganar.

Manipulación en las relaciones.

Aunque las tácticas de manipulación son similares en todos los contextos, no hay un enfoque único para lo que podría parecer en una relación romántica. A veces aparece rápidamente en forma de control e intimidación, pero otras veces la pareja percibe una combinación asimétrica de mentiras, culpabilización, omisiones, negaciones, racionalizaciones o agresiones pasivas encadenadas a lo largo del tiempo. Ciertamente hay un amplio espectro de experiencias.

La manipulación selectiva puede centrarse en un tema recurrente, y puede ser molesta pero inocua. Por ejemplo: un miembro de la pareja esquiva convenientemente las tareas domésticas, o siempre trabaja hasta tarde las noches que vienen tus padres. Estos problemas pueden abordarse mediante la comunicación y el establecimiento de límites, pero lo que realmente hay que tener en cuenta es la manipulación tóxica que puede conducir al abuso. Si una pareja exige secretos, tiene cambios de humor impredecibles y resta importancia a la angustia de los demás, estos comportamientos manipuladores pueden conducir al maltrato.

Tácticas que utilizan los manipuladores.

  • Gaslighting, es decir, hacerte dudar de tu realidad.
  • Cambiar constantemente los objetivos, de modo que los objetivos declarados o las reglas del juego cambien constantemente.
  • Exigir una intensa lealtad o secretismo
  • Obligarte a ocultar noticias importantes a tus seres queridos.
  • Presión para no compartir nunca la realidad de las dificultades fuera de la relación
  • Flujos inconsistentes de comunicación, incluyendo ghosting, mentiras por omisión y memoria selectiva
  • Negarse a comprometerse
  • Hablar siempre en términos absolutos, sin permitir nunca un término medio
  • Falta de empatía
  • Palabras o comportamientos deshumanizadores
  • Restar importancia a la angustia de los demás
  • Preparar situaciones para beneficiar siempre a una sola parte (la suya)
  • Egoísmo y mucho "yo".
  • Cambios de humor, es decir, subidas emocionales muy altas y bajadas depresivas
  • Bombardeo de amor, es decir, ser demasiado encantador y dar excesiva atención positiva, incluyendo dar regalos abundantes y demostraciones públicas de elogio.

Cómo tratar con un manipulador.

Establecer límites.

Defina los límites de lo que son comportamientos aceptables hacia usted y declare los tipos de trato que no tolerará. "Crear un plan de límites firme es esencial en cualquier relación, pero especialmente en una en la que la otra persona presiona sus límites con regularidad", dice Balestrieri. "Asegúrate de establecer sólo límites que estés dispuesto a mantener. De lo contrario, simplemente estarás enseñando a una persona abusiva que todo lo que tiene que hacer es presionar más fuerte para salirse con la suya."

Para saber cuáles deben ser tus límites, McCoy recomienda reflexionar sobre tus experiencias previas a lo largo de la relación actual y de las anteriores. "Identifica lo que quieres y necesitas. Luego aboga por ti mismo".

Esté dispuesto a alejarse.

Si tu pareja está dispuesta a respetar tus límites y a encontrarte desde un lugar de respeto mutuo y compromiso, la relación puede potencialmente seguir adelante, siempre y cuando ambos evitéis repetir comportamientos tóxicos que desencadenen viejos patrones. Pero McCoy advierte: "Si hay una falta de voluntad por parte de tu pareja, entonces puedes empezar a reimaginar tu vida fuera de la relación".

Debes abandonar cualquier situación que te cause peligro o daño.

"A veces, un plan de límites eficaz y unas expectativas ajustadas para la relación pueden ayudar a que la decisión de permanecer en ella sea manejable y placentera", dice Balestrieri. Sin embargo, si la otra persona se salta continuamente tus límites, desvía la atención, miente, ofusca y es incongruente en su forma de actuar y de hablar, no mantener contacto puede ser una estrategia útil". Trabajar con un terapeuta especializado en traumas puede ayudarte a tomar la decisión más adecuada para ti."

Aquí tienes nuestra guía completa sobre cómo dejar una relación abusiva de forma segura. La Coalición Nacional contra la Violencia Doméstica también tiene una exhaustiva lista en línea de recursos para ayudar a las personas y a las familias a iniciar con seguridad el camino para recuperar sus vidas como supervivientes.

Busca patrones recurrentes en tus relaciones.

¿Es la manipulación un tema común en tus relaciones? Si es así, McCoy recomienda reflexionar un poco para averiguar qué está pasando.

"Explora las relaciones pasadas e incluso revisita las relaciones de la infancia y la adolescencia", sugiere McCoy. "¿Hubo comportamientos, incluida la manipulación, que podrían haber parecido normales o prosociales mientras crecías, pero al mirar atrás ahora te das cuenta de que ese comportamiento era cualquier cosa menos normal?".

Dice que esos mismos comportamientos y patrones manipuladores de tu pasado pueden seguirte en tus relaciones adultas.

Si se identifican patrones de victimización, es importante invertir en tu propia salud mental y autocuidado, para que seas resistente y resuelto a la hora de abordar los comportamientos permisivos en la relación manipuladora. En tal situación, vale la pena buscar un profesional licenciado para asesoramiento individual.

Trabaja con un profesional.

La búsqueda de ayuda puede venir en forma de un trabajador social clínico, terapeuta, psicólogo, psicoterapeuta y/o psiquiatra con licencia y formación. No permitas que la vergüenza o el miedo te alejen del profesional cualificado que puede guiarte hacia la resolución.

Con la ayuda de un profesional, tú (y potencialmente tu pareja, si está dispuesta a hacer el trabajo contigo) podéis aprender nuevas herramientas de comunicación -como utilizar preguntas abiertas y un lenguaje no culpabilizador- para mejorar el diálogo bidireccional e inculcar una cultura de respeto por las ideas del otro.

Fortalecer las relaciones sanas.

Reconectar con un sistema de apoyo fuera del manipulador. Niégate a volver a aislarte emocionalmente. Envuélvete en relaciones estables y afectuosas con familiares y amigos. Si ellos también se han tragado la imagen positiva de su pareja, considere la posibilidad de volver a conectar con viejos amigos que aún no conozcan a su pareja. O haz nuevas amistades dedicándote a un hobby o deporte que te permita relacionarte con un círculo diferente de personas. Cuanto más sana sea la afición, mejor. Piensa en una clase de Zumba o un grupo de senderismo en lugar de un curso de coctelería o ir de bares. La actividad física en contacto con la naturaleza te ayudará a reconectar con tu intuición y a liberar el estrés emocional acumulado.

Sé fiel a tus instintos.

"Cuando alguien que te importa te maltrata, no tiene sentido y puede sentirse extremadamente confuso", dice Balestrieri. "Muchas personas están socializadas para ser amables ante el conflicto, y como tales evitan el conflicto o tratan indirectamente de satisfacer sus necesidades".

Sé fiel a tus instintos. Decide qué curso de acción es mejor para tu salud física, emocional y psicológica, ya sea abogar por ti mismo en la relación o alejarte. Sepa que el amor y los juegos mentales no van bien juntos. Atrévase a ser feliz.

Avatar photo
Paulina López

Me llamo Paulina López y he pasado los últimos diez años de mi vida explorando el siempre cambiante mundo de los juguetes sexuales. Como mujer, creo que comprender nuestro propio cuerpo, abrazar nuestros deseos y buscar el placer son componentes esenciales de una vida plena. El propósito de esta autobiografía es compartir mi trayectoria como revisora de juguetes sexuales, las experiencias y lecciones que he aprendido, y el impacto que mi trabajo ha tenido en mi crecimiento personal y en la vida de los demás.

Rate author
Add a comment