A nadie le sorprenderá oírnos decir que el sexo y las emociones van de la mano. Tanto si nos encontramos completamente enamorados de un ligue de una noche como si salimos con una sensación de confianza renovada después de acostarnos con un ligue furtivo, es normal experimentar una oleada de sentimientos después del sexo. Lo mismo ocurre con la masturbación. Mucha gente experimenta toda una serie de emociones durante y después del autoplacer, que van desde la felicidad hasta la vergüenza.
Para saber cómo se sienten realmente las personas durante y después del sexo y la masturbación, hemos encuestado a más de 2.000 adultos sobre las emociones que sienten durante y después del sexo y la masturbación. También hablamos con el experto en sexo Javay Frye-Nekrasova (MEd) para que nos explicara de dónde pueden surgir emociones como la ansiedad o la vergüenza, el impacto de la salud mental en el sexo y la masturbación, y por qué es importante no ignorar los sentimientos negativos.
- Las emociones más comunes que se sienten durante el sexo
- Las emociones más comunes que se sienten después del sexo
- Las emociones más comunes que se sienten durante la masturbación
- Las emociones más comunes que se sienten después de la masturbación
- Por qué sentimos cosas diferentes
- Cómo puede influir la salud mental en el sexo
- Normalizar las emociones
Las emociones más comunes que se sienten durante el sexo
La emoción más común que experimentamos durante el sexo es sin duda la excitación, con casi la mitad de los participantes diciendo que se han sentido así mientras tenían relaciones sexuales. El sexo es sinónimo de placer, así que tiene sentido que el 48% de nosotros sintamos ganas de que empiece algo bueno.
Después de esto, la felicidad es la segunda emoción más comúnmente experimentada, con un 45% de adultos que dicen haberse sentido felices durante el sexo. Casi 4 de cada 10 de nosotros sentimos afecto durante el sexo, lo que la convierte en la tercera emoción más común; ésta es también la única de las cinco emociones principales que las mujeres experimentan con la misma frecuencia que los hombres, con un 40% de ambos sexos que afirman sentirla.
Sin embargo, descubrimos que los hombres son más propensos a experimentar sentimientos de excitación, felicidad, confianza y satisfacción que las mujeres y las personas no binarias. Para los que mantienen relaciones heterosexuales, esto podría estar relacionado con la brecha del orgasmo, un fenómeno en el que las mujeres tienen un 52% menos de probabilidades que sus parejas masculinas de tener un orgasmo durante las relaciones sexuales. Esta falta de satisfacción podría explicar por qué un mayor porcentaje de los hombres encuestados experimenta emociones positivas con más frecuencia que las mujeres.
Nuestra encuesta también reveló que no todo el mundo asocia las emociones positivas al sexo, ya que un 12% afirmó haberse sentido tenso durante el acto sexual, y otro 8%, avergonzado. Sin embargo, estos sentimientos parecen afectar más a los jóvenes que a los mayores.
Sentirse tenso durante el sexo es lo más común entre las personas de 35 a 44 años (15%), mientras que la vergüenza es lo más común entre las personas de 25 a 34 años (10%). Sin embargo, como la mayoría de las cosas, las emociones que asociamos al sexo mejoran con la edad. Sólo el 8% de los mayores de 55 años afirma haberse sentido tenso mientras practicaba sexo, y sólo el 3% dice haberse sentido avergonzado.
Las emociones más comunes que se sienten después del sexo
Al igual que durante el acto en sí, las sensaciones que sentimos después del sexo son de felicidad (53%), satisfacción (39%), afecto (35%), excitación (30%) y confianza (22%). Sin embargo, encontramos que casi uno de cada 10 (9%) ha compartido que se siente avergonzado después de haber tenido sexo, y el 9% también dice sentirse ansioso inmediatamente.
El sentimiento de vergüenza es aún más prominente entre aquellos que se identifican como pansexuales o bisexuales, con un 18% y un 16% respectivamente que admiten que la vergüenza es la primera emoción que experimentan después del sexo.
También descubrimos que, si bien la sensación de confianza podría ser predominante para los que son heterosexuales (22%) o bisexuales (30%). Los gays y lesbianas eran menos propensos a experimentar esta mayor confianza. Sólo el 13% de los gays afirmaron sentir confianza después de mantener relaciones sexuales, y esta cifra disminuye aún más, hasta el 11%, en el caso de las lesbianas.
Las emociones más comunes que se sienten durante la masturbación
Las sensaciones que experimentan los adultos al masturbarse no son muy distintas de las que experimentan durante el sexo. En general, la emoción más común es la excitación, con un 27%. Lo mismo ocurre con las mujeres de nuestro grupo de encuesta (25%), pero para los hombres es la felicidad (34%).
Para las personas no binarias, la satisfacción es la principal emoción sentida tanto durante como después de la masturbación, pero es más común sentirse así después de terminar. El 29% de los participantes no binarios dijeron que se sintieron en las nubes durante la masturbación, y el 41% informó de esta emoción después.
Las emociones más comunes que se sienten después de la masturbación
Una de las cosas que destaca nuestro estudio es la capacidad de la masturbación para disipar las tensiones. El 11% nos dijo que se había sentido tenso durante la masturbación, pero sólo el 7% declaró sentir lo mismo después, y ni siquiera entró entre los cinco primeros.
La masturbación es un aliviador natural del estrés. Hay una acumulación seguida de una liberación: tus músculos se relajan y esa sensación única de felicidad eufórica se apodera de ti.
Si buscas una forma fácil de relajarte y desconectar, incluye el autoplacer en tu rutina de cuidado personal. Tanto si lo haces a la antigua usanza como si añades un juguete sexual, como un vibrador de clítoris, no te arrepentirás.
Por qué sentimos cosas diferentes
Para ayudarnos a descifrar por qué sentimos cosas diferentes durante y después del sexo o la masturbación, hemos contado con la ayuda del educador sexual Javay Frye-Nekrasova (MEd). Así que tanto si formas parte del 28% que se siente feliz durante el sexo, como si eres del 8% que ha experimentado vergüenza, hay una explicación detrás de ambas emociones:
"Nos sentimos felices durante y después del sexo y/o la masturbación porque ambas actividades liberan hormonas de la felicidad: dopamina y oxitocina. La dopamina está relacionada con el centro de recompensa del cerebro, y puesto que ser recompensados tiende a hacernos felices, tiene sentido que nos sintamos felices después del sexo y la masturbación".
"Podemos sentirnos ansiosos o avergonzados durante/después de la masturbación y el sexo por diversas razones. Nuestro cuerpo puede haber hecho algo que nos haga sentir así, como tirarnos pedos vaginales o que se nos escape un pedo accidentalmente. También es habitual sentirse ansioso o avergonzado si se está con una pareja nueva.
"Otra razón importante por la que la gente puede sentirse ansiosa o avergonzada es el sentimiento general que rodea al sexo en nuestra sociedad. A muchas personas se les enseñó a avergonzarse del sexo o que no era algo de lo que se hablara, por lo que participar en la actividad puede provocar ansiedad."
Cómo puede influir la salud mental en el sexo
En el sexo y la masturbación no sólo influyen las sensaciones físicas, nuestro bienestar mental también puede influir enormemente en nuestro placer y en nuestros estados emocionales durante y después. Javay lo explica con más detalle:
"La salud mental desempeña un papel fundamental en nuestra vida sexual. El cerebro es el mayor órgano sexual (bueno, el segundo después de la piel, pero ya me entiendes), así que si tu mente está acelerada por la depresión, la ansiedad o simplemente por ser neurodivergente, puede manifestarse en la actividad sexual".
"Un buen ejemplo es el de las personas que padecen TDAH, que suelen tener problemas con su vida sexual porque su atención se desvía tanto durante el sexo, o incluso antes, que no consiguen entrar en ambiente. La salud mental también influye en nuestra vida sexual porque muchos medicamentos para diagnósticos de salud mental afectan al deseo sexual."
Normalizar las emociones
Con más de uno de cada 10 hombres sintiéndose avergonzados después de la masturbación, el 13% de las mujeres sintiéndose ansiosas durante el sexo y el 15% de las personas no binarias sintiéndose tensas después del sexo, es evidente que necesitamos normalizar que el sexo y la masturbación no siempre nos hacen felices.
Es importante que te revises a ti mismo y analices bien a qué emociones te enfrentas cuando se trata de sexo y masturbación, para que puedas abordar cualquier problema que estés experimentando de frente. Javay dice:
"No debes ignorar el impacto emocional del sexo y la masturbación porque forma parte de tu bienestar sexual. Las emociones forman parte de nosotros y repercuten en todo lo que hacemos, incluido el sexo, así que reconocerlo y ser capaz de gestionar tus emociones de la mejor manera para ti va a ser lo que mejore tu vida sexual. También es importante porque ignorar las emociones tiene repercusiones negativas".
Metodología:
Resultados de una encuesta a 2.003 residentes en EE.UU. mayores de 18 años realizada en octubre de 2022.
Las divisiones por género se basan en la forma en que los encuestados decidieron identificarse.
Comentario experto proporcionado por el educador sexual certificado Javay Frye-Nekrasova (MEd).