Cómo hablar de sexo e infertilidad

Puede parecer extraño, pero las parejas que se enfrentan a la infertilidad (conocida o sospechada) a menudo evitan hablar de sexo. Hablan de programar las relaciones sexuales, de organizar sus vidas para ajustarse a los horarios de las citas con el médico y la ovulación, pero no suelen hablar de lo que el sexo significa para ellos.

Puede producirse una agonía insoportable y malentendidos, y es una pena porque la infertilidad ofrece una oportunidad única en la vida para mejorar el sexo. Aquí tienes algunas recomendaciones para comunicarte con tu pareja sobre fertilidad y sexualidad.

Hablar de sexo e infertilidad puede ser un proceso lento. Planifica más de una conversación.

  1. Empiece con buena voluntad.
    Puede que la infertilidad no afecte de la misma manera a la sexualidad de ambos miembros de la pareja, pero cuando ocurre es probable que los dos sintáis cierto dolor por la situación. A menudo, cuando hablamos con nuestra pareja de cosas que son dolorosas, puede parecer que es ella la que nos causa dolor o se interpone en nuestro camino para que nos sintamos mejor. Aportar "buena voluntad" a vuestras conversaciones sobre infertilidad y sexo significa recordaros que no queréis hacer daño al otro, que ambos tenéis buenas intenciones y que el objetivo es la felicidad mutua, no que uno consiga lo que quiere a costa del otro.
  2. Dedícate tiempo a ti mismo.
    Hablar de infertilidad y sexo puede derivar fácilmente en tumultuosas disputas que hacen más mal que bien, dejándoos más confusos e infelices en lugar de ayudaros a cada uno a aclarar vuestros sentimientos y necesidades. Esto puede ocurrir porque la infertilidad no sólo afecta a tu vida sexual actual, sino que está ligada a cómo te sientes sobre tu masculinidad/feminidad, tus experiencias pasadas con el sexo y mucho más. Tómate un tiempo a solas antes de entrar en otro desacuerdo para considerar lo que realmente quieres que tu pareja entienda sobre tus sentimientos.
    Este enfoque puede ser ayudado tomando notas.
  3. Desglose los problemas.
    Puede ser útil separar los problemas más importantes. ¿Se trata de un sentimiento de obligación de mantener relaciones sexuales cuando te lo ordenan, de preocupaciones sobre el rendimiento o los roles de género, o están reapareciendo problemas sexuales del pasado que creías superados?
    Piensa en todas las formas en que la infertilidad afecta a tu vida sexual y decide qué quieres contarle a tu pareja. Hacer esto de antemano también puede ayudar a aclarar tus límites y sugerir qué temas te pertenecen y cuáles podrían ser de ellos sobre los que quieres preguntar.
  4. Trata con tu pareja, no con tus estereotipos.
    La infertilidad y los problemas sexuales están íntimamente relacionados con los estereotipos de género, como la creencia de que los hombres desean sexo todo el tiempo pero que las mujeres sólo lo desean por motivos emocionales o procreativos, entre otros. Especialmente cuando nos sentimos vulnerables, puede ser fácil caer en los estereotipos y olvidar que nuestras parejas son tan polifacéticas como nosotros mismos. Estar en una relación significa comprometerte a tratar a tu pareja tal y como es, no como esperas que sea, lo que incluye cuestionar tus propios estereotipos y escuchar atentamente lo que tu pareja está tratando de decirte.
  5. Hablad de lo que el sexo significa para cada uno de vosotros.
    Las parejas pueden pasarse toda la vida sin tener nunca una conversación abierta y sincera sobre lo que el sexo significa para cada uno de ellos, y esto es perfectamente normal. Enfrentarse a la infertilidad ofrece la oportunidad de tener esta conversación, que será beneficiosa tanto para el proceso actual como para su vida sexual en el futuro, si tienen éxito. Dedique algún tiempo a definir lo que el sexo significa para usted y, a continuación, compártalo con su pareja. Puede ser por escrito o en una conversación, lo que te resulte más seguro. Pero no des por sentado que el sexo significa lo mismo para cada uno de vosotros, o que sólo significa una cosa para cualquiera de los dos.
  6. Concédete a ti mismo y a tu pareja el derecho a cambiar de opinión y de humor.
    Mientras te enfrentas a la infertilidad, no esperes que tú o tu pareja os sintáis de una manera sobre lo que está pasando en vuestra relación sexual. Tampoco es realista esperar que sintáis lo mismo al mismo tiempo. Permítanse pensar y sentir lo que se les ocurra, y no le eches en cara a tu pareja afirmaciones del pasado si parecen entrar en conflicto con lo que te está diciendo hoy. Exigirse el uno al otro estándares poco realistas sólo sirve para manteneros separados cuando necesitáis estar juntos.
    Echa un vistazo a nuestras increíbles reseñas de juguetes sexuales y encuentra el mejor vibrador de conejo, masajeador de varita mágica o acariciador masculino automático para ti.
  7. No intentes disuadir a tu pareja de sus sentimientos.
    Si tu pareja se siente culpable, enfadada o confusa con respecto al sexo debido a problemas de infertilidad, es una falta de respeto (y contraproducente) intentar convencerla de que no debe hacerlo. Esto no significa que tengas que estar de acuerdo con lo que dice tu pareja, sino intentar ofrecerle apoyo y un punto de vista alternativo sin convertirlo en una discusión que tengas que ganar. Discutir también puede percibirse como impaciencia con el proceso de tu pareja, y aunque tú te sientas impaciente, tienes que tomarte un tiempo y darle a tu pareja el espacio que necesita.
  8. Separa los sentimientos de los "hechos".
    Una forma de convencer a nuestra pareja de que no se sienta mal es argumentar con datos que hemos obtenido de profesionales. Toda la jerga de la infertilidad puede filtrarse en tus conversaciones con tu pareja sobre sexo. Intenta recordar que, independientemente de lo que diga tu médico, tu madre o tu vidente, lo que sientes por el sexo es lo que sientes, y ninguno de los dos debería utilizar consejos externos para convencer a uno de los dos de que no se sienta así. Tenéis derecho a sentiros como os sintáis, tanto si encaja con la información que recibís de un profesional como si no.
  9. Recurre a los profesionales para que te apoyen, no para que te amenacen.
    Cuando repites algo que te dijo el Dr. Smith en la consulta y lo utilizas como "prueba" de que tu pareja no debe preocuparse, estás discutiendo con ella sobre sus sentimientos. Si tu pareja se siente atascada en un punto que no puede superar, deberías sugerirle que recurra a los profesionales de su entorno para obtener apoyo y más información. Puede resultar muy justificante que un profesional "se ponga de tu parte" en un asunto, pero el objetivo es que ambos os sintáis bien con el proceso, y no averiguar quién gana el concurso de trivialidades sobre infertilidad.
  10. Pide lo que necesites.
    Tienes derecho a pedirle a tu pareja lo que necesites (esto es aplicable a las relaciones sexuales, tanto si tienes problemas de infertilidad como si no). No significa que vayas a conseguir lo que pides, cuando lo pides, pero es la única forma de saberlo con seguridad, y también es la única forma de asegurarte de que tu pareja conoce tus necesidades. Ya sea más espacio, menos espacio, un día sin sexo programado o hacer algo juntos que no tenga que ver con tener un bebé, siempre que estés abierta a escuchar una respuesta sincera, deberías pedir lo que necesitas.
  11. Acepta un no por respuesta.
    Pedir lo que necesitas es la primera parte de una comunicación sexual sana, la segunda es aceptar un no por respuesta. Si tu pareja no es capaz de darte lo que necesitas en ese momento, o no puede hablar hasta que esté preparada, da un paso atrás y ten paciencia. Un "no" en un momento dado no es lo mismo que un "no" para siempre. Además, si tu pareja te pide algo que parece más de lo que puedes dar, es importante decir que no en lugar de ceder y lamentarlo después. Ser capaz de escuchar un "no" y decir "no" es crucial para tener unos límites sanos.
  12. Permanecer unidos en los malos momentos.
    Los problemas que surgen en torno al sexo y la infertilidad pueden distanciar a una pareja precisamente en el momento en que les vendría bien apoyarse mutuamente.

    Cómo hablar de sexo e infertilidad
    Puede ser difícil recordar que estáis juntos en esto (sobre todo si tenéis objetivos diferentes en torno a la fertilidad y necesidades sexuales diferentes), pero si estáis en una relación en la que queréis permanecer, merece la pena esforzarse por seguir conectados. Además de dedicar tiempo a hablar sobre sexo e infertilidad, recuerda hacer otras cosas que os gusten a los dos, que no estén relacionadas, como forma de alimentar vuestra relación en un momento difícil.

Avatar photo
Paulina López

Me llamo Paulina López y he pasado los últimos diez años de mi vida explorando el siempre cambiante mundo de los juguetes sexuales. Como mujer, creo que comprender nuestro propio cuerpo, abrazar nuestros deseos y buscar el placer son componentes esenciales de una vida plena. El propósito de esta autobiografía es compartir mi trayectoria como revisora de juguetes sexuales, las experiencias y lecciones que he aprendido, y el impacto que mi trabajo ha tenido en mi crecimiento personal y en la vida de los demás.

Rate author
Add a comment