Imagen | Producto | Features | Precio |
---|---|---|---|
![]() | CONSULTAR PRECIO | ||
![]() | CONSULTAR PRECIO | ||
![]() | CONSULTAR PRECIO | ||
![]() | CONSULTAR PRECIO | ||
![]() | CONSULTAR PRECIO |
A pesar de que ninguna mujer lo desea, sigue formando parte de la vida de casi todas: la sequedad vaginal sigue siendo el enemigo número uno en lo que respecta al placer sexual y la salud genital. A modo de resumen, esta afección puede provocar picores, pero también puede hacer que las relaciones sexuales sean dolorosas porque las paredes vaginales carecen de la lubricación natural necesaria para que la fricción sea cómoda.
Existen varias causas para la falta de lubricación natural, la más común de las cuales es la menopausia, pero hay algunas otras.
A lo largo de su vida, las mujeres experimentan muchas fluctuaciones hormonales, que pueden acabar provocando sequedad vaginal. Así, la menopausia no es el único momento en el que puede aparecer esta afección, y no se limita a las mujeres mayores de 50 años que experimentan un descenso significativo de los niveles de estrógenos.
Entonces, ¿cuál es el secreto de esta afección que puede causar tanto caos en la vida de las mujeres de todo el mundo, y qué se puede hacer para combatirla de forma natural?
Por qué se produce
Como ya hemos mencionado, la sequedad vaginal suele estar relacionada con fuertes desequilibrios hormonales. Así, como consecuencia de los cambios en el organismo, puede aparecer antes o después del ciclo menstrual. Pero estos desequilibrios hormonales no son la única razón de la falta de lubricación natural.
Y la menopausia tampoco es una respuesta universal, a pesar de que más de la mitad de las mujeres menopáusicas sufren sequedad vaginal, según estudios realizados por la Biblioteca Nacional de Medicina
❗ En general, las mujeres no hablan de este tema, y las consultas médicas también se ven con vergüenza. No abordarlo y tratarlo puede tener graves consecuencias, desde ansiedad y falta de deseo sexual hasta infecciones y disfunciones del tracto urogenital.
Además de los desequilibrios hormonales y la disminución de los niveles de estrógeno en el organismo, existen otras causas de sequedad vaginal, algunas más graves que otras:
- Deshidratación: Dado que el cuerpo es un 70% agua, nadie puede negar la importancia crítica de la hidratación para una vida sana. La sequedad vaginal puede deberse, entre otras cosas, a la falta de ingesta de líquidos. En este caso, las mujeres pueden utilizar un Lubricante a base de agua Además de intentar conseguir un consumo diario de agua saludable.
- Vasoconstricción: En algunos casos, las razones son mucho más serias, y las consecuencias mucho más graves. La falta de lubricación puede deberse a una disminución significativa del flujo sanguíneo a las paredes vaginales, que puede estar causada por el tratamiento del cáncer, el envejecimiento y patologías metabólicas anormales como la diabetes.
- Factores psicológicos y estrés: Aunque con frecuencia se trata de forma superficial, el estrés puede tener graves consecuencias para la salud, incluida la salud vaginal y la libido. Otros factores psicológicos, como la ansiedad, también pueden reducir la lubricación natural y, por extensión, el deseo sexual.
Los síntomas más comunes
Aunque parezca una afección fácil de identificar, la sequedad vaginal puede manifestarse de diversas formas, y los síntomas difieren de una mujer a otra, a veces en función de las causas subyacentes.
Es fundamental saber qué síntomas hay que buscar para detectar la sequedad vaginal a tiempo y tomar las medidas de tratamiento necesarias.
A continuación se enumeran los síntomas más comunes de la sequedad vaginal:
- Sensación de picor y quemazón en la zona vaginal;
- Dolor e incomodidad durante las relaciones sexuales, lo que provoca una disminución significativa de la libido;
- Sangrado después del coito;
- Infecciones urinarias de forma regular;
- Falta de sed, especialmente en mujeres menopáusicas;
- Presión arterial baja.
Vitaminas para combatir la sequedad
La prevención sigue siendo la mejor manera de evitar la sequedad vaginal, y esto sólo puede lograrse mediante controles regulares del PH vaginal y de la microbiota. Sin embargo, si ha perdido la oportunidad de prevenir, estas vitaminas y suplementos naturales pueden ser una opción viable para tratar esta afección.
Aun así, recomendamos consultar con un ginecólogo antes de tomar cualquier vitamina o suplemento.
Vitamina A
La vitamina A es necesaria para el desarrollo de la mucosa. Además, favorece la producción de colágeno, lo que mejora la capacidad de las células para producir lubricación. A pesar de los evidentes beneficios de la vitamina A, su consumo excesivo puede provocar problemas hepáticos. Por ello, es fundamental seguir la dosis recomendada y consultar con un médico.
Vitamina E
La vitamina E puede combatir enfermedades actuando como antioxidante. Los estudios demuestran que los supositorios que contienen vitamina E pueden ayudar con la sequedad vaginal. Además, en el caso de pacientes con cáncer, se demostró que una combinación de vitamina E, vitamina D y ácido hialurónico mejoraba significativamente la salud vaginal. Hasta ahora, los beneficios de la vitamina E sólo se habían demostrado en forma de supositorios.
Sin embargo, dosis elevadas de vitamina E pueden aumentar el riesgo de hemorragias al interferir en la capacidad de coagulación de la sangre.
Vitamina D
En general, la vitamina D, también conocida como la vitamina del sol, se valora por su papel en la salud ósea. Ya se ha demostrado que ayuda a la lubricación vaginal porque regula el crecimiento y la diferenciación de muchas células, en particular las que recubren el epitelio escamoso estratificado.
Ácido hialurónico
El ácido hialurónico es ampliamente reconocido por sus beneficios, sobre todo en la industria de la belleza. Más conocido por su capacidad para dar elasticidad a la piel y ralentizar el proceso de envejecimiento, el ácido hialurónico también puede ayudar con la salud vaginal y a combatir la sequedad vaginal. Está disponible en varias formas, como supositorios, complementos alimenticios y gel.
Tratamiento con DHEA
El cuerpo produce de forma natural dehidroepiandrosterona (DHEA), una hormona que contribuye a la producción de estrógenos. Sin embargo, a medida que envejecemos, la cantidad de DHEA producida naturalmente por el cuerpo disminuye, y con ella, el nivel de estrógeno, que es una de las principales causas de la sequedad vaginal. Esta es la razón por la que los suplementos de DHEA suelen incluirse en los tratamientos recomendados por los médicos.
Aceite de pescado o ácidos grasos omega-3
Los ácidos grasos omega-3 o los suplementos de aceite de pescado se utilizan con frecuencia para aumentar el número de grasas saludables en el organismo. Según nuevos estudios, estos mismos suplementos también pueden ser beneficiosos para la salud vaginal al reducir la sensación de sequedad vaginal. Esto se debe a que estas grasas saludables ayudan a aumentar los niveles de estrógeno.
¡Concluyendo!
La sequedad vaginal no debe tacharse de vergonzosa porque afecta a un gran número de mujeres en todo el mundo, y las causas de su aparición van desde el estrés y el inicio de la menopausia hasta el cáncer y otros tratamientos contra enfermedades.
Dada la prevalencia de la sequedad vaginal entre las mujeres, se han realizado numerosos estudios sobre vitaminas y suplementos que pueden ayudar a reducirla y posiblemente eliminarla. No obstante, se recomienda consultar a un médico antes de decidir qué suplementos y vitaminas se van a tomar.